La Comisión de Investigación de la ONU concluye que Israel ha cometido crímenes de genocidio en Gaza, señalando directamente al primer ministro Benjamin Netanyahu y a otros altos cargos como responsables de incitar y orquestar los actos. Israel rechaza el informe y lo califica de “falso” y “propaganda de Hamás”.

El informe más duro hasta la fecha
El documento, de 72 páginas, elaborado por un equipo encabezado por la ex jueza de la Corte Penal Internacional, Navi Pillay, sostiene que en Gaza se está desarrollando una campaña genocida con la intención deliberada de destruir al pueblo palestino.
Según la comisión, Israel habría cometido cuatro de los cinco actos tipificados en la Convención de la ONU de 1948 sobre el Genocidio:
- Asesinatos masivos.
- Daños físicos y psicológicos graves.
- Imposición de condiciones de vida que conllevan la destrucción del grupo.
- Medidas para impedir nacimientos.
El informe se apoya en testimonios de víctimas, médicos, documentos verificados e imágenes satelitales, señalando la magnitud de los bombardeos, el bloqueo de ayuda humanitaria y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de palestinos.
Netanyahu y la “guerra santa”
La comisión subraya que varias declaraciones públicas de líderes israelíes muestran intención genocida explícita. Entre ellas, destaca una carta de Netanyahu a las Fuerzas de Defensa de Israel en noviembre de 2023, donde comparaba la operación en Gaza con una “guerra santa de aniquilación total” mencionada en la Biblia.
Navi Pillay comparó la situación con el genocidio de Ruanda de 1994, alertando de que la deshumanización de los palestinos por parte de las autoridades israelíes constituye una prueba clara de incitación al exterminio.
Israel rechaza las acusaciones
El embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, calificó el informe de “escandaloso y falso”, asegurando que fue escrito por “representantes de Hamás”. Además, reiteró que Israel no cooperará con la comisión, a la que acusa de tener una agenda política contra el Estado hebreo.
Israel argumenta que actúa en legítima defensa tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en los que murieron 1 200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.
Una guerra con cifras devastadoras
- Más de 64 000 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza.
- El bloqueo humanitario ha provocado hambruna en parte del enclave, según monitores internacionales.
- Un millón de desplazados internos viven en condiciones extremas.
Israel enfrenta además un proceso por genocidio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, aunque lo ha rechazado de plano.
Contexto internacional
El informe llega en un momento de máxima presión internacional. Los países árabes celebrarán una cumbre de emergencia y en la Unión Europea crecen las voces que piden sanciones.
La ONU, hasta ahora, ha evitado usar de manera oficial el término genocidio, pero este informe independiente, el más contundente hasta la fecha, eleva la presión para que se adopte formalmente.