sábado, noviembre 22, 2025
InicioInternacionalOnce países reconocen a Palestina en solo 48 horas: la UE desafía...

Once países reconocen a Palestina en solo 48 horas: la UE desafía a Israel y a Estados Unidos

Francia, Reino Unido, Portugal, Canadá y Bélgica se suman al reconocimiento de Palestina como Estado. En total ya son 148 de los 193 países de la ONU quienes lo avalan, mientras Washington se mantiene como el único miembro del Consejo de Seguridad que lo rechaza.

Un giro histórico en la ONU

En apenas dos días, once países han dado un paso decisivo en el conflicto de Oriente Medio: reconocer oficialmente al Estado de Palestina. Entre ellos destacan Francia, Reino Unido y Canadá, tres de las naciones más influyentes del G7, que hasta ahora habían evitado dar este reconocimiento por presión de Israel y de Estados Unidos.

Con estas nuevas adhesiones, 148 de los 193 Estados miembros de la ONU ya han reconocido a Palestina, que aún mantiene el estatus de observador en la Asamblea General.

Macron marca la pauta: “Ha llegado el momento”

El presidente francés, Emmanuel Macron, fue el primero en anunciar la decisión en la Conferencia Internacional convocada en Nueva York:

Tras él, se sumaron Bélgica, Luxemburgo, Andorra, San Marino y Malta. Un día antes lo habían hecho Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, celebró la decisión y recordó:

Sánchez: “El pueblo palestino está siendo aniquilado”

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, intervino en la Asamblea con un discurso cargado de dramatismo:

Sánchez pidió además que Palestina se convierta en miembro pleno de Naciones Unidas, aunque recordó que Estados Unidos vetó recientemente esta posibilidad en el Consejo de Seguridad.

Abbas pide paz y excluye a Hamás

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, intervino por videoconferencia —al no obtener visado de EE.UU.— con un mensaje directo al pueblo israelí:

Abbas aseguró que Hamás no tendrá papel en un futuro gobierno palestino y exigió a las facciones armadas entregar las armas a la Autoridad Palestina. Al mismo tiempo, condenó tanto los crímenes de ocupación de Israel como los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en los que murieron 1 200 israelíes y más de 250 fueron tomados como rehenes.

El genocidio que Israel niega

Desde aquella fecha, Israel ha llevado a cabo una ofensiva que ya ha dejado más de 65 000 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, y ha reducido a escombros gran parte de Gaza.

La Comisión de Naciones Unidas acusó la semana pasada a Israel de estar cometiendo genocidio contra el pueblo palestino, una afirmación que el gobierno de Tel Aviv rechazó tajantemente.

El choque con Estados Unidos

El reconocimiento masivo de Palestina supone un duro golpe para Estados Unidos, que se queda cada vez más aislado en su defensa de Israel.

De los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, solo Washington se niega a reconocer a Palestina. China y Rusia lo hicieron hace años; ahora se han sumado dos pesos pesados de Europa Occidental: Francia y Reino Unido.

La presión sobre la Casa Blanca aumenta, mientras Israel queda cada vez más señalado en la arena internacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR