La guerra en Ucrania entra en una nueva fase de intensidad tras el mayor ataque aéreo de los últimos meses. Según confirmaron fuentes oficiales ucranianas, Rusia lanzó 470 drones kamikaze y 48 misiles contra zonas del centro y oeste del país, dejando un balance provisional de 10 muertos y 40 heridos, la mayoría en Járkiv, Ternópil y Leópolis.
El bombardeo afectó gravemente a 10 edificios residenciales, provocó apagones de emergencia en varias regiones y obligó al gobierno de Volodímir Zelenski a activar contactos diplomáticos de urgencia.

El mayor ataque aéreo de Moscú en lo que va del año
El Ministerio de Defensa de Ucrania calificó el ataque de “ataque masivo deliberado contra objetivos civiles”, una estrategia que busca debilitar la moral ucraniana antes del invierno y mantener bajo presión la infraestructura energética.
En respuesta, el presidente Zelenski anunció una reunión urgente en Kiev con los altos mandos militares de Estados Unidos, incluido el secretario del Ejército Dan Driscoll y el jefe del Estado Mayor Randy George.
España: comprometida… pero lejos de sus aliados
En contraste con la gravedad de la situación, la aportación militar de España sigue siendo la más modesta entre los grandes países europeos. Mientras Reino Unido, Alemania y los países nórdicos han proporcionado sistemas antiaéreos y artillería pesada, el gobierno de Pedro Sánchez ha optado por un perfil bajo:
- Un paquete reciente de 300 millones en “equipo defensivo”, aún sin detallar.
- Participación limitada en programas comunes europeos.
- Ninguna entrega directa significativa como misiles Patriot, artillería o blindados.
Ataques cruzados: Ucrania responde con misiles ATACMS en territorio ruso
Pese al bombardeo ruso, el ejército ucraniano no se ha quedado de brazos cruzados.
El Estado Mayor confirmó el uso de misiles balísticos ATACMS de fabricación estadounidense contra objetivos militares en Rusia, presumiblemente en la región de Voronezh, donde se encuentra una base aérea clave con bombarderos Su-34.
Esta contraofensiva subraya que Ucrania mantiene capacidades de largo alcance, incluso en momentos críticos.
Europa al límite: sabotajes, cierres de aeropuertos y tensión diplomática
- En Polonia, tras el sabotaje ferroviario que se atribuye a Rusia, el gobierno ha cerrado el consulado ruso en Gdansk y denuncia un acto de “terrorismo de Estado”.
- Rumanía activó cazas tras detectar un dron ruso en su espacio aéreo.
- Varios aeropuertos polacos fueron cerrados temporalmente tras nuevos ataques rusos cerca de sus fronteras.
¿Plan de paz sin Ucrania? Negociaciones secretas entre EE. UU. y Rusia
Según Axios, la Casa Blanca estaría negociando un plan secreto de 28 puntos con Moscú sin participación directa de Ucrania ni de la UE.
El emisario de Donald Trump, Steve Witkoff, debía reunirse con Zelenski en Turquía, pero su viaje fue aplazado. El Kremlin no confirma ni desmiente la existencia de estos contactos, lo que genera tensión entre aliados.
Orbán dinamita la unidad europea: “Financiar Ucrania es absurdo”
El primer ministro húngaro Viktor Orbán calificó de “absurda e imposible” la propuesta de la Comisión Europea de usar deuda conjunta para financiar a Ucrania.
Mientras la CE propone un fondo de 90 000 millones, Orbán denuncia que Bruselas quiere cargar a los contribuyentes con una guerra sin fin.
Conclusión: Rusia aprieta, Occidente titubea
Rusia demuestra que sigue teniendo capacidad ofensiva masiva, mientras Europa discute cómo financiar la guerra y EE. UU. negocia por su cuenta.
El conflicto se recrudece justo cuando Ucrania necesita unidad, defensa antiaérea real y compromiso firme de sus aliados.
¿Hasta cuándo aguantará Ucrania con el apoyo tibio de países como España?



