viernes, noviembre 21, 2025
InicioEconomíaNuevo golpe a los autónomos: en enero sube otra vez la cotización...

Nuevo golpe a los autónomos: en enero sube otra vez la cotización por el MEI

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) volverá a subir el 1 de enero de 2026 hasta el 0,9 %, lo que obligará a autónomos y empresas a pagar más cotizaciones por cada empleado. A este aumento se suman las futuras negociaciones para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

¿Qué es el MEI y por qué sube otra vez?

El MEI, aprobado en 2023 por el Gobierno, es un recargo en las cotizaciones sociales destinado a reforzar el sistema público de pensiones. Actualmente se aplica con un tipo del 0,8 % sobre la base de cotización (0,67 % a cargo de la empresa y 0,13 % del trabajador).

En 2026 el recargo aumentará al 0,9 %, de los que un 0,75 % corresponderá al empleador y un 0,15 % al asalariado. En el caso de los autónomos, deberán asumir la totalidad de este incremento dentro de sus propias cuotas.

El impacto económico en los negocios

Con un salario medio en España de 1 925 euros brutos mensuales (unos 25 000 anuales), en 2025 los autónomos pagan 187,60 euros al año por empleado en concepto de MEI.

A partir de 2026, esa cifra subirá hasta los 210 euros anuales, lo que supone unos 17,50 euros al mes por trabajador. Es decir, cada autónomo con empleados deberá pagar 22,40 euros más al año por asalariado solo por este concepto.

Por su parte, los trabajadores verán descontados de su nómina 3,50 euros al mes, frente a los 3,03 actuales.

Aunque la subida pueda parecer pequeña, en negocios con varias personas en plantilla el incremento acumulado será notable, especialmente si se suma a otras medidas como la posible reducción de jornada o una nueva subida del SMI.

Una subida progresiva hasta 2029

El aumento previsto para 2026 no será el último. Según la normativa, el MEI subirá cada año hasta 2029, cuando alcanzará el 1,2 %:

  • 1 % lo pagará la empresa
  • 0,2 % el trabajador

Esto consolidará una carga adicional permanente sobre el empleo y la actividad de los autónomos, que ya arrastran el impacto de las subidas de cuotas y de la presión fiscal creciente.

La realidad es clara: cada año los autónomos pagan más por trabajar y por contratar, mientras el Gobierno promete que estas subidas garantizarán las pensiones. En la práctica, se trata de un nuevo aumento de costes laborales que complica la supervivencia de miles de pequeños negocios en España.

Nuevo golpe a los autónomos
NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR