La actriz y directora Verónica Echegui falleció este domingo, 24 de agosto de 2025, a los 42 años en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde se encontraba ingresada por una enfermedad. La noticia fue confirmada por la Unión de Actores y Actrices a través de sus redes sociales.

Una carrera marcada por el cine español
Nacida en Madrid el 16 de junio de 1983, Verónica Fernández de Echegaray, conocida artísticamente como Verónica Echegui, debutó en televisión con pequeños papeles en Una nueva vida y Paco y Veva (2004). En teatro participó en Infierno, dirigida por Tomaž Pandur en el Teatro María Guerrero.
Su salto al cine llegó en 2006 con Yo soy la Juani de Bigas Luna, película que la lanzó a la fama y le valió su primera nominación al Goya como actriz revelación.
Posteriormente, recibió otras tres nominaciones a los premios de la Academia:
- 2008: Mejor actriz protagonista por El patio de mi cárcel.
- 2011: Mejor actriz protagonista por Katmandú, un espejo en el cielo.
- 2020: Mejor actriz de reparto por Explota Explota.
Reconocida también como directora
Aunque su trayectoria está principalmente ligada a la interpretación, Echegui consiguió su único Goya en 2022 como directora, con el cortometraje Tótem Loba, escrito por ella misma e inspirado en una experiencia personal vivida a los 17 años.
Últimos trabajos
En 2024 estrenó dos de sus últimos proyectos en cine:
- Yo no soy esa, de María Ripoll, una comedia sobre amistad y segundas oportunidades.
- Justicia artificial, de Simón Casal, un drama en el que interpretaba a una jueza enfrentada al dilema ético y legal que plantea la Inteligencia Artificial.
Legado en el cine y teatro
Con una carrera de dos décadas, Verónica Echegui se consolidó como una de las intérpretes más versátiles del cine español, destacando tanto en papeles dramáticos como en comedia, además de dejar huella en la dirección con un trabajo premiado.



