jueves, octubre 2, 2025
InicioTecnologíaMeta pierde intento de desestimar demanda por acoso sexual de ex empleada

Meta pierde intento de desestimar demanda por acoso sexual de ex empleada

La justicia estadounidense ha dado un golpe a Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Un juez federal rechazó su intento de desestimar la demanda por acoso sexual y discriminación presentada por la ex empleada Kelly Stonelake, quien asegura haber sido víctima de un entorno laboral tóxico dentro de la gigante tecnológica.

Meta pierde intento de desestimar demanda por acoso sexual

El juez da luz verde a la demanda contra Meta

La jueza de distrito Barbara Rothstein dictaminó este mes que varias acusaciones de Stonelake tienen base legal suficiente para que el caso siga adelante en los tribunales.

En su declaración, Stonelake celebró la decisión:

Los señalamientos de Stonelake contra Meta

Stonelake trabajó en Meta desde 2009 hasta su despido en 2024. En su denuncia sostiene que:

  • Sufrió acoso y agresión sexual sin que la empresa actuara tras sus quejas.
  • Fue excluida de ascensos en favor de hombres.
  • Enfrentó represalias tras denunciar un videojuego que calificó de racista y dañino para menores.
  • Su salud mental se deterioró hasta necesitar tratamiento médico.

La ex empleada asegura que lo vivido en Meta refleja un “patrón de abuso” dentro de la compañía.

Meta niega y busca desestimar

La empresa de Zuckerberg presentó una moción para desestimar la demanda, alegando que las acusaciones eran “legalmente insuficientes” y estaban fuera del plazo permitido por la Ley de Washington contra la Discriminación (WLAD).

Sin embargo, la jueza Rothstein determinó que las acusaciones de represalias, acoso sexual y discriminación en ascensos son válidas y podrán ser investigadas en el juicio. No obstante, desestimó algunas otras acusaciones menores y rechazó la solicitud de Stonelake de modificar su denuncia.

Un caso que se suma a otros escándalos en Meta

Este proceso no es un caso aislado. Meta enfrenta múltiples señalamientos de acoso y discriminación.

Tras la demanda de Stonelake, Sarah Wynn-Williams, exdirectiva de políticas públicas en Facebook, publicó sus memorias Careless People, en las que relata haber sufrido acoso sexual y represalias dentro de la empresa. Aunque Meta negó los hechos, un juez prohibió a Wynn-Williams promocionar su libro por presunta violación de su acuerdo de confidencialidad.

La polémica pone de nuevo a Meta bajo los reflectores, evidenciando acusaciones de cultura laboral tóxica que amenazan con desgastar aún más su reputación.

Lo que viene en el caso

Tanto Stonelake como Meta deberán presentar un informe conjunto a mediados de septiembre, donde se marcarán los próximos pasos del proceso judicial.

Este caso podría abrir la puerta a que más empleados de la industria tecnológica denuncien situaciones similares, en un sector cada vez más señalado por su falta de controles frente a abusos laborales y de poder.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR