miércoles, octubre 1, 2025
InicioTecnologíaEl CTO de Meta explica por qué fallaron las gafas inteligentes en...

El CTO de Meta explica por qué fallaron las gafas inteligentes en Meta Connect: “Fue un ataque accidental de nosotros mismos”

Durante el evento Meta Connect 2025, varias demostraciones de las nuevas gafas inteligentes fallaron en directo. El CTO de Meta, Andrew Bosworth, aclaró tras el evento que no fue culpa del Wi-Fi, sino de errores de planificación interna y una inesperada sobrecarga de dispositivos.

El CTO de Meta explica por qué fallaron las gafas inteligentes en Meta Connect

¿Qué pasó realmente con las gafas inteligentes?

En la esperada presentación de sus nuevas Ray-Ban Meta, Meta Ray-Ban Display y Oakley Meta Vanguard, la tecnológica estadounidense sufrió algunos tropiezos técnicos en vivo que no pasaron desapercibidos.

Uno de los momentos más comentados ocurrió cuando el creador culinario Jack Mancuso intentó interactuar con sus gafas para iniciar una receta en vivo. Al no recibir respuesta tras varias repeticiones, asumió que “el wifi estaba estropeado” y canceló la demostración.

En otra intervención, Mark Zuckerberg no logró recibir correctamente una videollamada de WhatsApp desde las gafas, pese a múltiples intentos.

El CTO de Meta aclara: “No fue el Wi-Fi, nos atacamos a nosotros mismos”

Horas después del evento, el CTO de Meta, Andrew Bosworth, explicó en su cuenta de Instagram qué falló exactamente.

Según detalló, el problema no fue de conectividad, sino de planificación técnica:

El resultado fue un tipo de colapso por saturación interna, que en términos técnicos equivale a un ataque DDoS accidental: todos los dispositivos enviaron solicitudes simultáneamente al servidor de desarrollo, que no estaba preparado para recibir esa cantidad de tráfico.

Un segundo error afectó la videollamada

Sobre la videollamada fallida entre Bosworth y Zuckerberg, el CTO explicó que la pantalla de las gafas se apagó justo antes de que entrara la llamada, y al reactivarla, la interfaz no mostró la opción para responder.

Este fallo se debió a un fenómeno poco habitual conocido como “condición de carrera”, en el que dos procesos intentan acceder al mismo recurso al mismo tiempo, generando un conflicto inesperado.

No fue el producto, fue la demo

Pese a los fallos en vivo, Bosworth fue tajante en su mensaje:

Desde Meta aseguran que estos fallos no afectan al rendimiento real de las gafas y que forman parte de los riesgos de hacer demostraciones en vivo con tecnología en desarrollo.

Lo ocurrido en Meta Connect recuerda que incluso las compañías tecnológicas más grandes del mundo pueden tropezar en eventos clave. Pero también refleja un cambio positivo: más transparencia técnica, explicaciones públicas y corrección inmediata de errores.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR