
Meta condenada a pagar 479 millones a prensa española
La justicia pone freno a la competencia desleal de las tecnológicas
El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid ha dictado una sentencia contundente, condenando a Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, a abonar 479 millones de euros a 87 empresas editoras de prensa digital española y agencias de noticias por prácticas de competencia desleal. El magistrado ha determinado que Meta vulneró las normas europeas de protección de datos para obtener una ventaja competitiva en sus plataformas publicitarias como Facebook e Instagram.
USO ILÍCITO DE DATOS PERSONALES
La sentencia se basa en el artículo 15.1 de la Ley de Competencia Desleal (LCD), que castiga a quienes se benefician de violaciones legales para obtener ventajas en el mercado. Meta alteró la base legal de tratamiento de datos de los usuarios en mayo de 2018, cambiando de un consentimiento informado a la necesidad de ejecución del contrato. Esta maniobra ha sido tachada de ilegal, ya que sin una base legal adecuada, el uso de datos para publicidad es nulo.
Los demandantes afirmaron que Meta obtuvo más de 5 281 millones de euros durante los cinco años de la infracción, cifra que el juez ha estimado como probablemente inferior a la realidad, dado que Meta no presentó sus cuentas veraces. Esta decisión refuerza la postura de que las empresas tecnológicas no pueden operar por encima de la ley, un principio que ha sido pasado por alto numerosas veces en la era digital.
Este no es el primer golpe legal que recibe Meta; ya fue sancionada en Irlanda en 2022 por infracciones similares y enfrenta otra demanda en Francia. Es un recordatorio de que el abuso de poder en el sector tecnológico tendrá consecuencias.



