El Estadio Monumental de Buenos Aires vivió este jueves una noche histórica. Lionel Messi, capitán y máximo referente de la selección argentina, jugó su último partido oficial en suelo argentino con la Albiceleste, y lo hizo con una actuación inolvidable: marcó dos de los tres goles en la victoria por 3-0 frente a Venezuela, por la penúltima fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

Una noche cargada de emoción
Desde el inicio, la despedida se vivió con una gran carga sentimental. A las 19:55 horas, Messi saltó al campo acompañado por sus tres hijos y recibió la ovación de un estadio repleto. Con los ojos visiblemente emocionados, el 10 se preparó para una velada que quedará grabada en la memoria del fútbol argentino.
En el campo, Messi fue protagonista absoluto. Abrió el marcador en el minuto 38, colaboró en el juego ofensivo y sentenció el encuentro en el 79 con su segundo tanto personal. El otro gol lo anotó Lautaro Martínez en el minuto 75.
Argentina ya clasificada al Mundial 2026
La selección dirigida por Lionel Scaloni, actual campeona del mundo y bicampeona de América, ya había asegurado su clasificación a la Copa del Mundo desde fechas anteriores. Con este triunfo, Argentina reafirma su liderazgo en la tabla de las Eliminatorias sudamericanas.
Otras selecciones que confirmaron su pase esta semana fueron Brasil, Ecuador, Uruguay y Colombia. El último cupo, correspondiente al repechaje, se definirá en la última jornada entre Venezuela y Bolivia.
Las palabras de Messi tras el encuentro
Al finalizar el partido, Messi reconoció la importancia de la ocasión:
“Está claro que fue el último partido por los puntos acá. Soñaba con tener este cariño en mi país y lo recibí de una manera increíble”.
Consultado sobre su futuro, no confirmó si disputará el Mundial 2026, aunque dejó abierta la posibilidad:
“Esto es día a día, partido a partido. Si me siento bien, seguiré”.
El Monumental se rindió ante su ídolo
Con una manta gigante en apoyo a Messi y el público cantando su nombre, la despedida se transformó en una auténtica fiesta. Tras el encuentro, el estadio se preparó para un espectáculo musical con grupos de cumbia, prolongando la celebración de un ídolo que ha marcado la historia del fútbol mundial.
Messi, que cumplirá 39 años en pleno Mundial 2026, podría convertirse en el primer jugador en disputar seis Copas del Mundo, un récord hasta ahora inalcanzado.
Lo que viene para la Albiceleste
Argentina cerrará las Eliminatorias el martes en Guayaquil frente a Ecuador. Posteriormente, jugará amistosos en octubre (ante Venezuela en Miami y Puerto Rico en Chicago) y en noviembre (en Angola e India).
Aunque no está prevista otra presentación en Argentina antes del Mundial, no se descarta que, tras la cita de 2026, Messi reciba un partido homenaje similar al que tuvo Diego Maradona en 2001.
Reflexión final
La noche en el Monumental fue una celebración de fútbol y gratitud. Messi, con 26 partidos mundialistas y múltiples récords en su haber, sigue escribiendo páginas doradas en la historia del deporte. Su despedida en Argentina no fue solo un partido, sino un tributo a la leyenda viva de la Albiceleste.