jueves, octubre 2, 2025
InicioDeportesFútbolMbappé-PSG: la herida abierta del fútbol moderno se cierra sobre el césped

Mbappé-PSG: la herida abierta del fútbol moderno se cierra sobre el césped

Más de un año después de su esperado fichaje por el Real Madrid, Kylian Mbappé se verá las caras por primera vez con su antiguo club, el Paris Saint-Germain, en una semifinal del Mundial de Clubes que promete no solo espectáculo deportivo, sino también una potente carga simbólica. El partido, que se disputará esta noche en Nueva Jersey, cerrará definitivamente el triángulo que marcó los últimos años del fútbol europeo: Mbappé, el PSG y el Real Madrid.

El delantero francés, que durante años coqueteó con el club blanco mientras permanecía ligado al millonario proyecto qatarí del PSG, cumplió finalmente su sueño el 3 de junio de 2024, cuando firmó por cinco temporadas con el equipo presidido por Florentino Pérez. Su llegada fue un hito, no solo por lo deportivo, sino por lo que representa: el compromiso con una institución histórica que no compra jugadores a golpe de talonario, sino que los integra en un modelo de disciplina, ambición y cultura de club.

De promesa frustrada a símbolo del nuevo Real Madrid

Desde su fichaje, Mbappé ha transitado una adaptación gradual. Aunque no ha brillado con la constancia que muchos esperaban —las lesiones y decisiones técnicas lo han relegado ocasionalmente al banquillo—, su talento y compromiso siguen intactos. En el último partido del Madrid en el torneo, ante el Borussia Dortmund, el francés marcó tras ingresar desde el banquillo, demostrando que aún es decisivo incluso en roles secundarios.

Sin embargo, esta semifinal plantea dudas: ¿Mbappé será titular ante su antiguo equipo o Xabi Alonso apostará nuevamente por el joven Gonzalo García, la revelación del campeonato con cuatro goles en su haber? La decisión del técnico merengue podría marcar un punto de inflexión tanto para el torneo como para el equilibrio interno del vestuario.

El PSG sin Mbappé: éxito tardío sin el protagonista

Paradójicamente, el PSG ha conseguido por fin levantar la Champions League, objetivo que se le negó durante años incluso cuando alineaba a Neymar, Messi y Mbappé. La llegada de Luis Enrique al banquillo francés ha transformado al club en un bloque compacto, menos dependiente de nombres y más enfocado en el colectivo.

Su victoria contundente ante el Inter en la final de Champions (5-0) ha sido interpretada por muchos como una reivindicación del proyecto, aunque otros recuerdan que la estructura de ese éxito la heredaron de la era Mbappé. La salida del francés, lejos de restar brillo, podría haber servido de catalizador para un cambio cultural dentro del club.

Un cierre de ciclo con aroma de revancha

El partido de esta noche no es solo una semifinal: es una narrativa en sí misma, el cierre de una etapa en la que Mbappé representó las tensiones entre el poderío financiero de Oriente Medio y la tradición deportiva europea. El Real Madrid, firme en sus principios, esperó su momento. El PSG, por su parte, apostó todo a un modelo que finalmente ha dado frutos, aunque sin su joya más preciada.

Para el aficionado, será un duelo con múltiples lecturas: ¿venció la constancia del Madrid o la inversión sin límites del PSG? ¿Mbappé acertó en su decisión o llegará tarde al legado que sus excompañeros están construyendo sin él?

Esta noche, el césped de Nueva Jersey no solo decidirá qué equipo avanza a la final del Mundial de Clubes. También será el escenario donde se cierre —o se avive— uno de los capítulos más intensos del fútbol contemporáneo.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR