El régimen de Nicolás Maduro habría solicitado apoyo militar a Rusia, China e Irán, ante el despliegue estadounidense en el Caribe. El Kremlin no niega la versión y confirma contactos directos con Caracas. ¿Se prepara una alianza internacional contra Washington?

El Kremlin rompe el silencio y confirma “contactos” con Venezuela
En medio de la escalada militar de Estados Unidos en el Caribe, el Kremlin ha confirmado este domingo que mantiene comunicación directa con el régimen de Nicolás Maduro. Así lo declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, al ser consultado por la agencia estatal TASS.
“Estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos”, señaló el portavoz del Kremlin, aunque evitó confirmar de forma explícita si Maduro ha solicitado ayuda militar a Rusia.
Sin embargo, Peskov recordó que “Rusia y Venezuela están unidas por obligaciones contractuales”, lo que implica que existen acuerdos de defensa mutua vigentes entre Moscú y Caracas.
Maduro habría pedido respaldo a Rusia, China e Irán
Según publicó el Washington Post, fuentes de inteligencia apuntan a que el Gobierno de Maduro habría solicitado apoyo militar urgente a Rusia, China e Irán, con el fin de reforzar las defensas venezolanas ante la creciente presencia de buques y aviones de combate estadounidenses a escasos kilómetros de sus costas.
Cabe recordar que en mayo de 2025, Putin y Maduro firmaron en Moscú un nuevo acuerdo de “asociación estratégica”, con compromisos en materia económica, energética y militar. En esa cumbre, ambos mandatarios ratificaron su “cooperación en defensa” y su oposición al “intervencionismo estadounidense”.
Rusia advierte sobre “amenazas reales” de EE.UU.
Esta misma semana, el Ministerio de Exteriores ruso emitió un comunicado alertando sobre “las amenazas existentes y potenciales que emanan de Washington” hacia Venezuela y América Latina, en referencia directa al despliegue militar ordenado por Donald Trump en la región.
El Kremlin ha acusado a EE.UU. de estar provocando una situación de tensión “similar a la Guerra Fría”, al trasladar portaaviones, submarinos, aviones espía y bombarderos a 800 kilómetros de Caracas.
¿Se forma un bloque antiestadounidense en América Latina?
La posible entrada de Rusia, China e Irán en el conflicto venezolano, aunque por ahora solo en términos de apoyo político y logístico, supone una grave amenaza de internacionalización del conflicto regional.
Si Moscú accede a brindar asistencia militar a Caracas, la región se convertiría en un nuevo campo de confrontación entre las grandes potencias globales, como ya ocurre en Ucrania o Medio Oriente.
Silencio en Washington y alerta en América Latina
Por el momento, la Casa Blanca no ha comentado la versión del pedido de ayuda militar por parte de Maduro. Sin embargo, el mensaje de Trump es claro: “Lo siguiente será la tierra”, advirtió el expresidente días atrás, dejando entrever la posibilidad de un enfrentamiento directo.
Mientras tanto, países vecinos como Colombia, Brasil y Guyana siguen con atención los movimientos militares en la región, preocupados por una posible escalada bélica.
¿Y España? ¿Y Pedro Sánchez?
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, guarda silencio absoluto ante la creciente tensión en Venezuela, un país con fuertes vínculos históricos, migratorios y comerciales con España.
Su inacción contrasta con el papel que otras potencias ya están jugando. La falta de una posición clara del Ejecutivo español lo deja aislado y sin liderazgo en América Latina, mientras el conflicto se agrava y se globaliza.
Opinión de Zerocensura
El Kremlin ha confirmado contactos directos con Caracas y ha recordado sus compromisos militares con Venezuela. Aunque no lo dice abiertamente, todo apunta a que Maduro ha pedido ayuda militar a Rusia, y probablemente también a China e Irán.
¿Estamos ante el nacimiento de un nuevo bloque antiestadounidense en América Latina?
Si Washington responde con fuerza y Moscú entra en escena, la región puede estar a las puertas de su mayor crisis geopolítica en décadas.



