martes, octubre 7, 2025
InicioInternacionalMaduro acusa a EE. UU. de preparar una “agresión armada” para imponer un...

Maduro acusa a EE. UU. de preparar una “agresión armada” para imponer un gobierno títere en Venezuela

En un nuevo pulso geopolítico, Nicolás Maduro denuncia que Washington busca apropiarse de los recursos venezolanos mediante presión militar y desestabilización política. Trump intensifica su despliegue en el Caribe y se burla de las milicias venezolanas.

Maduro acusa a EE. UU. de preparar una “agresión armada”

Venezuela en alerta máxima: Maduro denuncia plan de invasión encubierto por EE. UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha lanzado una dura acusación contra el gobierno de Estados Unidos, al que señala de planear una “agresión armada” para imponer un cambio de régimen y apoderarse de los recursos estratégicos del país sudamericano.

“Lo que se pretende contra Venezuela es una agresión armada para imponer un gobierno títere y robar el petróleo, el gas y el oro”, afirmó Maduro durante una conferencia internacional en Caracas el viernes 3 de octubre, transmitida por la cadena estatal VTV.

En su intervención, rodeado por representantes de casi 60 países, el mandatario prometió dar a Washington “una lección moral, ética y política”, al tiempo que reiteró que Venezuela “jamás se humillará ante ningún imperio”.

El Caribe se militariza: Trump despliega buques y aviones de combate cerca de Venezuela

La tensión ha escalado en las últimas semanas con el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, ordenado directamente por el presidente Donald Trump. Varios buques de guerra y aviones F-35B se encuentran operando a menos de 80 kilómetros de las costas venezolanas, según denunció el gobierno de Caracas ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Washington justifica este despliegue bajo la lucha contra el narcotráfico, tras una serie de operaciones que resultaron en el hundimiento de embarcaciones sospechosas. Sin embargo, Caracas sostiene que estas acciones son parte de una campaña de provocación e intimidación militar.

Venezuela amenaza con pasar de la “lucha no armada” a la resistencia militar

Maduro advirtió que si la situación escala, el pueblo venezolano está dispuesto a pasar de la lucha no armada a la lucha armada para defender su soberanía.

“Tenemos derecho a la paz, al respeto, a la soberanía”, declaró. Su mensaje fue claro: cualquier intento de intervención será respondido con fuerza, incluyendo la activación de las milicias civiles formadas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Guyana en el punto de mira: Caracas acusa complicidad con ExxonMobil y EE. UU.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez elevó el tono al acusar a Guyana de permitir la presencia de fuerzas extranjeras en la región, especialmente en referencia a la petrolera ExxonMobil, a la que responsabilizó de financiar una “agresión militarista” contra Venezuela.

Esta declaración se da en el contexto del histórico conflicto territorial por la región del Esequibo, rica en petróleo, que ha vuelto a ganar relevancia con el avance militar estadounidense en la zona.

Trump se burla de Venezuela en redes: “Una amenaza muy seria”

Como parte del pulso político, Donald Trump se mofó públicamente de los entrenamientos militares venezolanos. En su red Truth Social, publicó un video donde aparecen mujeres milicianas venezolanas entrenando, acompañado del texto:

El mensaje, claramente irónico, fue interpretado como una provocación directa hacia el régimen chavista y avivó aún más la tensión internacional.

Escenario de guerra: ¿desestabilización geopolítica o maniobra electoral?

Desde Caracas, el Gobierno califica la situación como un escenario de “guerra híbrida”, con elementos de presión militar, psicológica y económica. Mientras, Estados Unidos intensifica su discurso contra el “narcoestado” venezolano y sostiene que busca restaurar la democracia.

Pero en la práctica, este cruce de declaraciones y maniobras apunta a una confrontación política con implicaciones internacionales, especialmente cuando faltan pocos meses para las elecciones presidenciales en Estados Unidos y Trump busca reforzar su imagen de “duro” frente a regímenes autoritarios.

Reflexión final: ¿Intervención humanitaria o nuevo colonialismo disfrazado?

Con tropas en el Caribe, aviones al borde del espacio aéreo venezolano y burlas públicas desde la Casa Blanca, el riesgo de una escalada militar es real. La historia juzgará si se trató de un intento legítimo por democratizar un país o de otro caso de intervención imperial disfrazada de moralismo geopolítico.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR