CCOO alerta de un aumento del 64 % en cuatro años de las listas de espera hospitalarias en Madrid. 974 848 pacientes aguardando atención, con demoras medias que superan los dos meses.
.Cifras alarmantes: casi un millón de madrileños esperan atención médica
Según el último informe del portal de salud de la Consejería, la Comunidad de Madrid suma 974 848 personas en lista de espera hospitalaria, lo que supone un incremento de 350 000 pacientes respecto a junio de 2021, un aumento del 64 % en cuatro años.
Consultas, pruebas y cirugía: todos afectados
- Consulta con el especialista: demora media de 63 días, un 93 % más que en 2021.
- Pruebas diagnósticas: retrasos del 53 % respecto a hace cuatro años.
- Listas de espera quirúrgicas: única área con mejora, con una caída del 35 %, aunque aún persisten esperas de varios meses.
El sindicato también destaca que 530 000 pacientes llevan más de tres meses esperando una consulta, cifra que se ha duplicado desde 2021.
Factores estructurales: recortes, falta de personal y cierre de camas
CCOO señala varios motivos detrás del caos sanitario:
- Despido de 1 000 profesionales en Atención Primaria, tras el fin de contratos COVID, según el sindicato.
- Cierre de más de 1 500 camas durante el verano, lo que colapsa urgencias y prolonga las listas de espera.
Además, Madrid registra la inversión sanitaria per cápita más baja de España: 1 482 € frente a la media nacional de 1 944 €.
Hospital a hospital: esperas desiguales en la red pública
- 12 de Octubre: 2 878 pacientes en lista quirúrgica, con demora media de 82 días.
- La Paz y Gregorio Marañón: más de 1 800 pacientes cada uno; demora superior a 60 días.
- Príncipe de Asturias y hospitales de Vallecas o Alcobendas: demoras entre 50 y 84 días.
En pruebas diagnósticas, unos 174 409 pacientes esperan una prueba, con una demora media de 61 días, y 89 239 pacientes llevan más de tres meses esperando.
Opinión: ¿Sanidad pública o negocio privado encubierto?
La gestión de Isabel Díaz Ayuso está siendo cuestionada por su falta de inversión y exceso de recortes. El caos ha beneficiado a los hospitales privados y concertados, que reciben pacientes derivados desde lo público, lucrándose con la saturación del sistema.
La sanidad madrileña alcanza un punto crítico: casi un millón de personas a la espera, tiempos de espera que se disparan, plantilla disminuida y camas cerradas. El modelo sanitario bajo administración del PP se tambalea.
¿Seguirán vendiendo el éxito sanitario de la región mientras los pacientes aguardan durante meses para ser atendidos?