La realidad desmonta el relato de Salvador Illa y el PSC sobre la “insolidaridad” madrileña
Mientras desde Cataluña se insiste en acusar a la Comunidad de Madrid (CAM) de acumular riqueza sin “compartirla” con el resto de España, los datos oficiales muestran una realidad muy distinta. Madrid no solo es la región que más aporta al Sistema de Financiación Autonómica (SFA), sino que, paradójicamente, es también una de las que menos recibe en proporción a su población.
Los datos que contradicen el relato político
Según el último informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), basado en cifras del Ministerio de Hacienda correspondientes a 2023, Madrid aportó 7.975 millones de euros al SFA, lo que representa el 33,57% del total de recursos recaudados para este sistema. Si se analiza únicamente la aportación de las comunidades autónomas —excluyendo los fondos que provienen directamente del Estado—, la cifra es todavía más llamativa: Madrid concentra el 75,24% del dinero que las CCAA ponen en la caja común.
En total, solo tres regiones aportan al sistema: Madrid, Cataluña y Baleares. De ellas, Madrid contribuye casi tres veces más que Cataluña (7.975 millones frente a 2.266 millones), dejando en evidencia que la CAM es la principal financiadora de la solidaridad interterritorial.
Una gran aportación… pero infrafinanciada
Pese a ser el motor fiscal del país, Madrid está entre las regiones infrafinanciadas. En 2023, recibió 3.363 euros por habitante ajustado, frente a la media nacional de 3.390 euros. Esto significa que, por cada madrileño, el sistema le devuelve 27 euros menos que a la media española.
Es decir, Madrid da mucho y recibe poco, lo que contradice de manera frontal la narrativa de que es una comunidad “insolidaria” o que se beneficia desproporcionadamente de su posición de capital.
Contexto político y acusaciones
El presidente del PSC, Salvador Illa, en declaraciones al diario Ara, acusó a Madrid de practicar una “acumulación insolidaria” gracias a rebajas fiscales que, según él, alteran la competencia entre territorios. Sin embargo, el análisis de Fedea desmiente esta afirmación, demostrando que, tras el reparto, la CAM se sitúa por debajo de la media en recursos por habitante.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido en varias ocasiones a este tipo de ataques, recordando que Madrid sostiene buena parte de la caja común del Estado y que sus políticas fiscales no solo no restan, sino que favorecen la atracción de inversión, la creación de empleo y, por tanto, una mayor recaudación.
El debate sobre el SFA
Este enfrentamiento vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reformar el Sistema de Financiación Autonómica, que desde hace años recibe críticas por no reflejar adecuadamente las necesidades de las comunidades y generar desequilibrios en la distribución de recursos.
Mientras tanto, los datos dejan claro que, lejos de ser un “parásito fiscal”, Madrid es el principal pilar de la financiación autonómica y, aun así, figura en la lista de las regiones menos beneficiadas.