viernes, noviembre 21, 2025
InicioNacionalMadrid habilita su primer cementerio musulmán: 2350 sepulturas en terreno público

Madrid habilita su primer cementerio musulmán: 2350 sepulturas en terreno público

Madrid cede una parcela de 15000 m² para sepulturas orientadas hacia La Meca, adaptadas al rito islámico, en pleno debate sobre el encaje normativo y la cesión cultural.

Una decisión política tras años de presión comunitaria

Madrid contará por primera vez con un cementerio musulmán propio, ubicado en el Cementerio Sur‑Carabanchel. El espacio, gestionado por la empresa pública Servicios Funerarios de Madrid (SFM), acogerá inicialmente 150 sepulturas ampliables hasta 2350, todas orientadas hacia La Meca y adaptadas a las exigencias del rito islámico.

La decisión responde a una vieja exigencia de la comunidad musulmana madrileña, que supera ya los 300000 residentes. Durante años, el único cementerio autorizado estaba en Griñón, clausurado por saturación en 2022.

Un acuerdo «histórico»… que elude el fondo del problema

El proyecto ha sido calificado como un “acuerdo histórico” por los impulsores —entre ellos la exconcejala de Más Madrid, Maysoun Douas, y la Fundación Pluralismo y Convivencia—. Sin embargo, lo cierto es que el mismo se apoya en una solución intermedia que sigue sin resolver la cuestión clave: la inhumación sin féretro, exigida por la fe islámica, sigue prohibida en la Comunidad de Madrid.

A falta de una reforma legislativa —ya aprobada en forma de proposición no de ley no vinculante— se ha optado por introducir un puñado de tierra en el ataúd, como alternativa simbólica.

Una cesión normativa que abre debate

El nuevo cementerio estará delimitado por vegetación específica y contará con señalización adaptada. De momento se utilizarán solo 1800 m² del total de 15.000 disponibles, ampliables según demanda.

Este modelo de cesión pública para fines religiosos plantea interrogantes:

  • ¿Debe el Estado adaptar espacios públicos a preceptos religiosos específicos?
  • ¿Se está generando un trato preferente respecto a otras confesiones?
  • ¿Es la “convivencia” una excusa para avanzar en políticas identitarias sin consenso?

El rito musulmán, replicado con restricciones

El entierro musulmán exige:

  • Lavado ritual del cadáver por familiares del mismo sexo.
  • Amortajamiento en sudarios blancos simples.
  • Oración breve.
  • Entierro lateral, sin cremación, con contacto directo con la tierra.

La legislación madrileña impide la última fase del rito, provocando que la solución ofrecida sea incompleta y simbólica, lejos del cumplimiento íntegro del precepto religioso.

Contexto y antecedentes políticos

El terreno de Carabanchel fue identificado como opción viable ya en 2016, durante el mandato de Manuela Carmena, sin prosperar. En 2022, el Pleno aprobó una proposición para habilitarlo, aunque con abstención del PP y Ciudadanos, entonces en el Gobierno.

Con este paso, el Ayuntamiento y el Gobierno regional enfrentan ahora una controversia larvada: ¿Dónde está el límite entre respeto religioso y cesión cultural institucional?

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR