El presidente francés Emmanuel Macron sufre un nuevo golpe tras la caída de François Bayrou, su cuarto primer ministro en menos de dos años, y busca un sustituto para evitar elecciones anticipadas.

Bayrou, cuarto primer ministro en caer bajo Macron
Francia vuelve a sumirse en la inestabilidad. Con 364 votos en contra y solo 194 a favor, la Asamblea Nacional tumbó este lunes al Gobierno de François Bayrou, que deberá presentar su dimisión inmediata a Emmanuel Macron.
Bayrou, de 74 años, apenas llevaba nueve meses en el cargo y pasará a la historia como el primer jefe de Gobierno de la V República en caer por una moción de confianza. Se trata ya del cuarto primer ministro que desfila por el Elíseo desde mayo de 2022, tras Elisabeth Borne, Gabriel Attal y Michel Barnier.
Un discurso alarmista sobre la deuda
En su defensa, Bayrou advirtió que Francia está siendo arrastrada por la “marea de la deuda”, que ya asciende a 3,4 billones de euros. Denunció la “adicción” al gasto público y alertó de que el país podría hundirse si no se aplican recortes de al menos 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
“Si queremos salvar el barco en el que estamos, debemos actuar sin demora”, insistió, mientras acusaba a la oposición de provocar caos político.
La oposición aprovecha: izquierda y derecha exigen elecciones
La moción unió a todos los extremos del hemiciclo: la izquierda radical, los socialistas y la extrema derecha de Marine Le Pen votaron en contra.
- Los socialistas afirmaron estar “listos para gobernar” y reclamaron que Macron acepte una cohabitación con el Nuevo Frente Popular.
- Le Pen exigió elecciones legislativas anticipadas, advirtiendo de que cualquier nuevo primer ministro “caerá antes de diciembre”.
- La Francia Insumisa de Mathilde Panot pidió directamente la dimisión de Macron, acusándolo de ser el responsable absoluto de la crisis.
Macron, contra las cuerdas
La presidencia francesa anunció que Macron aceptará la dimisión de Bayrou este martes y que designará un nuevo primer ministro “en los próximos días”. Sin embargo, la fragmentación política hace difícil que cualquier candidato logre un apoyo sólido en la Asamblea.
Entre los posibles nombres que suenan están el ministro de Justicia Gérald Darmanin, el de Defensa Sébastien Lecornu, el titular de Economía Éric Lombard, o incluso perfiles independientes como Jean-Louis Borloo.
Macron descarta, por ahora, disolver la Asamblea y convocar elecciones anticipadas, pero cada vez más voces advierten que su margen político se estrecha y que la presión social y parlamentaria podría forzarlo a ceder.
La caída de Bayrou refleja la debilidad extrema del macronismo y abre un nuevo capítulo de inestabilidad en Francia. Con la deuda disparada, el descontento social en aumento y la oposición reclamando elecciones, el presidente francés enfrenta su mayor reto desde el inicio de su segundo mandato.
¿Será capaz Macron de encontrar un recambio sólido o está condenado a que su Gobierno se derrumbe pieza por pieza hasta 2027?



