
Lufthansa recorta 4.000 empleos: ¿cambio estratégico o crisis?
Las claves del anuncio y su impacto en Alemania
El consorcio aéreo alemán Lufthansa ha confirmado un drástico recorte de 4.000 puestos de trabajo, lo que representa casi el 4% de su fuerza laboral global en áreas administrativas, un movimiento que se extenderá hasta 2030. Esta decisión, tomada en un contexto de creciente automatización, subraya la crisis económica que afecta a Alemania, la mayor economía de Europa.
La estrategia detrás de la digitalización
En un comunicado, Lufthansa ha indicado que buscará mejorar la eficiencia a través de la digitalización y el uso de inteligencia artificial. Sin embargo, este anuncio no solo plantea interrogantes sobre el futuro del empleo en el sector, sino que también refleja la realidad amarga de una economía en transformación. La mayor parte de los recortes se concentrarán en Alemania.
Impacto en el sector y respuesta política
Este recorte se produce tras una reducción previa de 20.000 empleos durante la pandemia, acentuando la inestabilidad laboral en el país. A su vez, otros gigantes como Bosch también han anunciado recortes significativos, lo que sugiere un patrón preocupante de **inseguridad laboral** y la necesidad de replantear la estrategia económica nacional. Esta tendencia suscita un debate necestario sobre la eficacia de la política económica actual en Alemania.