sábado, noviembre 1, 2025
InicioEconomíaLos carburantes caen a mínimos históricos desde junio

Los carburantes caen a mínimos históricos desde junio

Los carburantes caen a mínimos históricos desde junio

Menores precios, pero aún caros para los españoles

El coste de los carburantes sigue su tendencia bajista esta semana, con el litro de gasolina de 95 a 1,466 euros, un 0,47% menos que la semana pasada. El diésel, por su parte, se sitúa en 1,396 euros, también registrando una caída del 0,47% según el Boletín Petrolero de la UE. Estos son los niveles más bajos desde mediados de junio.

¿Realmente han bajado los precios?

A pesar de esta aparente caída, llenar un depósito medio de diésel cuesta casi 77 euros, lo que representa unos 16 céntimos más que en el mismo periodo del año pasado. Para gasolina, el total es de 80 euros, aproximadamente 2 euros menos que hace un año. Sin embargo, esto aún se siente como un golpe en el bolsillo para muchas familias españolas.

Precios aún por encima de niveles anteriores a la guerra

Ambos combustibles se mantienen por debajo de los precios medios previos a la invasión rusa de Ucrania, que eran de 1,479 euros para diésel y 1,591 euros para gasolina. Es evidente que esta situación no refleja una victoria del Gobierno, sino más bien la ausencia de medidas efectivas que alivien la carga sobre los ciudadanos en un contexto donde el diésel ha permanecido 138 semanas más barato que la gasolina.

Comparativa con Europa: los españoles aún sufren más

El precio de la gasolina en España sigue por debajo de la media de la Unión Europea, donde se sitúa en 1,615 euros. Sin embargo, se debe mencionar que el coste medio en la eurozona es de 1,660 euros. Los impuestos, la logística y la especulación afectan directamente a los precios, y ello remarca la necesidad de un control más sólido para evitar abusos en los precios.

En contexto global: aumento del petróleo

El precio del barril de Brent ha aumentado un 3,2%, alcanzando los 64,57 dólares. Esto plantea preguntas sobre cómo afectarán futuros aumentos a los precios de los carburantes en España. La cotización del crudo no se traduce instantáneamente en precios, creando incertidumbre para los consumidores cada vez que van a repostar.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR