La Fiscalía de Madrid ha solicitado al Juzgado de Instrucción n.º 9 que admita a trámite la denuncia contra Leire Díez, la conocida «fontanera» del PSOE, por presuntos delitos de revelación de secretos, estafa procesal, cohecho y tráfico de influencias.
La trama que salpica a Moncloa
Según fuentes fiscales consultadas por Libertad Digital, «el Ministerio Público considera que los hechos descritos en la denuncia tienen carácter delictivo, y por tanto, es necesario abrir una investigación». Esta correría a cargo de la Sección de Delitos Económicos.
La denuncia, impulsada por la asociación Hazte Oír, se basa en grabaciones donde se escucha a Díez ofrecer favores judiciales a cambio de información comprometedora contra miembros de la UCO de la Guardia Civil y de la Fiscalía. Señalan que no podría alegarse que se tratase de una actividad profesional, ya que Déiz no es letrada ni fiscal.
Cloacas del poder: la red oculta del sanchismo
Esta supuesta red clandestina, integrada por Díez, el empresario Javier Pérez Dolset, el abogado Jacobo Teijelo y el exmagistrado Luis José Sáenz de Tejada, respondería al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con objetivos políticos y judiciales al servicio de Pedro Sánchez.
Varios juzgados de Madrid (n.º 2, 9, 26 y 44) han recibido ya querellas relacionadas con esta trama, presentadas por Hazte Oír, Iustitia Europa, la AUGC y la Escuela de Suboficiales de la Guardia Civil.
Leire Díez, entre la política y la intriga
Exmilitante del PSOE y teniente de alcalde en Vega de Pas (Cantabria), Díez fue nombrada directora de Relaciones Institucionales en Correos por Juan Manuel Serrano, antiguo jefe de gabinete de Pedro Sánchez.
Díez ha intentado justificar su papel en las grabaciones como parte de una investigación periodística para un libro sobre «las cloacas del Estado». No obstante, este mismo diario publicó una grabación en la que reconoce abiertamente: «Estamos trabajando también con la otra fontanería».



