jueves, octubre 2, 2025
InicioEducaciónLa DGA investiga el fracaso en las oposiciones de Educación en Aragón:...

La DGA investiga el fracaso en las oposiciones de Educación en Aragón: más del 60 % suspenden

La Dirección General de Personal del Gobierno de Aragón ha encendido las alarmas tras los resultados publicados en las recientes oposiciones docentes: más del 60 % de los aspirantes han suspendido. El consejero Chema Cabello calificó la situación como de “responsabilidad global” y ha iniciado una investigación para determinar las causas del elevado número de suspensos.

¿Qué ha fallado?

se han enviado encuestas a más de 600 miembros de tribunales y a más de 6.000 opositores, con el objetivo de identificar posibles problemas en el modelo de examen, vigente desde hace más de dos décadas. Además, se ha señalado que el retorno del carácter eliminatorio, post-pandemia, ha incrementado la presión sobre los aspirantes, dificultando demostrar competencias prácticas y digitales esenciales para la docencia.

Acciones previstas

Estudio detallado de las preguntas del examen para evaluar su adecuación a los contenidos reales del puesto y su relación con habilidades docentes.

Revisión de las pruebas de competencias digitales, que muchos aspirantes han señalado como desfasadas.

Colaboración con el Ministerio de Educación y los sindicatos para mejorar el proceso en futuras convocatorias.

Garantía de que las plazas no se perderán: los aspirantes aprobados mantendrán sus opciones, aunque quienes suspendan deberán esperar hasta dos años para repetir.

Voces del sector

Docentes y aspirantes han expresado gran desilusión. La opositora Ana Fontán declaró: “Años de preparación y esfuerzo se quedaron en nada frente a un examen demasiado complejo e impreciso”.

Por su parte, Cabello reconoció que la responsabilidad no recae solo en Aragón: los tribunales gozan de autonomía, y se ha instado al Ministerio y a los sindicatos a sumarse a la revisión del sistema.

¿Qué viene ahora?

Con el informe en curso, se esperan medidas concretas antes de la próxima convocatoria, prevista dentro de dos años. El objetivo es alinear el examen con las competencias reales, reducir suspensos injustos y evitar la frustración de miles de aspirantes.

Además, esta situación ha reavivado el debate nacional sobre la reforma del sistema de acceso a la docencia, que muchos sectores reclaman para hacerlo más práctico y menos memorístico.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR