El mercado inmobiliario español vuelve a rugir con fuerza. Según datos del INE publicados este martes, la compraventa de viviendas se disparó un 39,7 % interanual en mayo, alcanzando 61.054 operaciones, la cifra más alta para este mes desde 2007, en plena época del boom inmobiliario previo a la crisis.
Once meses consecutivos de subidas
Este repunte no es un caso aislado. La compraventa acumula ya once meses consecutivos al alza y un crecimiento del 20,1 % en lo que va de 2025. ¿La razón? Una combinación de factores: la bajada de tipos de interés del BCE, la mejora en el acceso a financiación y el regreso del apetito inversor, tanto nacional como extranjero.
La vivienda usada domina… pero la nueva arrasa
- Vivienda de segunda mano: +39 % (48.269 operaciones).
- Vivienda nueva: +42 % (12.785 operaciones, máximo desde 2012).
- Régimen libre: +41,8 %.
- Vivienda protegida: +13,9 %.
El 93,6 % de las transacciones fueron de vivienda libre, lo que vuelve a dejar en evidencia el fracaso de las políticas de vivienda protegida impulsadas por el Gobierno.
Todas las comunidades crecen a doble dígito
La subida fue generalizada, con todas las comunidades autónomas mostrando incrementos de dos dígitos. Destaca Castilla-La Mancha, que lideró el ranking con un increíble +69,4 %, seguida de Aragón y Comunidad Valenciana.
Reacción económica… o síntoma de alerta
El crecimiento también se mantuvo en términos mensuales (+12,4 % respecto a abril), lo que confirma una tendencia sostenida. Sin embargo, la velocidad del repunte recuerda a los patrones de 2007, lo que hace saltar las alarmas entre algunos analistas sobre el riesgo de un nuevo sobrecalentamiento del mercado.
¿Qué dice el Gobierno?
Mientras desde el Ministerio de Vivienda se intenta sacar pecho por el repunte de la actividad, los datos reales no reflejan un aumento de la oferta estructural, ni mejoras en el acceso para jóvenes o rentas medias. De hecho, el 79 % de las operaciones son de segunda mano, lo que revela la ausencia de una política efectiva de construcción nueva asequible.
¿Estamos ante una reactivación saludable del mercado… o camino a una nueva burbuja?



