domingo, noviembre 9, 2025
InicioPolíticaClaves de la primera semana del juicio al fiscal general del Estado:...

Claves de la primera semana del juicio al fiscal general del Estado: filtraciones, versiones y un enigma sin resolver

El Tribunal Supremo cerró la primera semana del juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos en el caso del correo filtrado sobre el fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Pese a los más de veinte testigos citados —entre ellos fiscales, periodistas, políticos y el propio González Amador—, el proceso sigue sin esclarecer el origen de la filtración.

García Ortiz se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de cárcel, doce de inhabilitación y una multa superior a 400.000 euros.

Claves de la primera semana del juicio al fiscal general del Estado

El correo que lo cambió todo

El 2 de febrero de 2024, el abogado de González Amador remitió a la Fiscalía un correo en el que reconocía la comisión de dos delitos fiscales y proponía un pacto de conformidad. Aquel correo acabó llegando, semanas más tarde, a manos de varios medios de comunicación y fue publicado por la Cadena SER la noche del 13 de marzo.

Horas después, la Fiscalía General emitió un comunicado desmintiendo que el pacto hubiera sido ofrecido por la propia institución. Esa nota de prensa, impulsada por García Ortiz y la fiscal Pilar Rodríguez, es ahora el eje central del caso: la acusación sostiene que su contenido confirmaba la autenticidad del correo y, por tanto, revelaba información confidencial.

Testimonios clave: periodistas, fiscales y políticos

Durante las tres jornadas iniciales, los testimonios se dividieron.

  • Almudena Lastra, fiscal superior de Madrid, aseguró que García Ortiz nunca negó haber filtrado el correo y que priorizó sacar el comunicado a toda prisa.
  • En cambio, Pilar Rodríguez, fiscal provincial, defendió que todo se hizo dentro de la legalidad, negando cualquier intención de difundir material confidencial.
  • Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, admitió haber compartido un pantallazo del correo a periodistas, calificándose como “guardián de la reputación” de la presidenta madrileña.
  • El propio González Amador declaró sentirse “asesinado públicamente” por la revelación del mail, que lo dejó marcado como “delincuente confeso”.

Por su parte, varios periodistas de El Mundo, La Sexta y elDiario.es se acogieron a su derecho a no revelar sus fuentes, aunque algunos afirmaron haber recibido el correo antes de que llegara al fiscal general, sembrando más dudas sobre el verdadero origen de la filtración.

García Ortiz mantiene su inocencia

El fiscal general, que declarará el 12 de noviembre, reiteró su inocencia y calificó la instrucción del juez Ángel Hurtado de “inquisitiva”. Su defensa insiste en que el comunicado emitido por la Fiscalía no reveló ningún secreto, sino que respondió a “una campaña de desinformación”.

Sin embargo, las contradicciones entre fiscales, periodistas y asesores políticos han complicado el panorama. Las sospechas de filtración interna siguen vivas, y ninguna de las declaraciones ha logrado cerrar la grieta entre los testimonios.

Próximos pasos

La próxima semana continuará el juicio con los agentes de la UCO que elaboraron los informes periciales y, finalmente, la declaración de García Ortiz antes de las conclusiones. Solo entonces el caso quedará visto para sentencia.

A día de hoy, el misterio sobre quién filtró el correo de González Amador permanece sin resolver, y el Supremo mantiene abiertas todas las hipótesis.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR