viernes, noviembre 21, 2025
InicioEconomíaHacienda abre la puerta al IVA franquiciado: autónomos que exportan podrán quedar...

Hacienda abre la puerta al IVA franquiciado: autónomos que exportan podrán quedar exentos de pagar el impuesto

El Ministerio de Hacienda publica a audiencia pública la orden con los modelos que permitirán a autónomos y pequeñas empresas acogerse al régimen de franquicia del IVA europeo. La medida podría beneficiar a miles de profesionales que importan o exportan dentro de la Unión Europea.

El Ministerio de Hacienda ha sacado a audiencia pública el proyecto de orden que regula los nuevos modelos necesarios para que autónomos y empresas españolas puedan acogerse al llamado IVA franquiciado europeo, un sistema que permite quedar exentos de determinadas obligaciones de recaudación en los países de la Unión Europea donde operen.

Este régimen de franquicia —ya implantado en el resto de Estados miembros— se aplicará a profesionales españoles que vendan bienes o servicios en otros países de la UE, siempre que su volumen anual de operaciones no supere los 100.000 euros.

Con la publicación de la orden, asociaciones y organizaciones empresariales pueden presentar alegaciones antes de su aprobación definitiva. El Gobierno pretende activar este sistema tras el expediente sancionador abierto por Bruselas a España por retrasar la trasposición de la Directiva 2020/285, que obliga a implantar el régimen de franquicia antes de 2025.

Qué permitirá el IVA franquiciado europeo a los autónomos

Según fuentes del Ministerio de Hacienda, los autónomos españoles podrán solicitar la exención del IVA en otro país de la UE sin necesidad de registrarse directamente en ese Estado, algo que hasta ahora debían tramitar fuera de España.

Las solicitudes y obligaciones relacionadas con este régimen no afectarán al IVA habitual que los profesionales declaran en España, sino únicamente a las operaciones realizadas fuera del territorio nacional.

El cambio podría beneficiar a un gran número de pequeños negocios: según la Comisión Europea, el 34% de las pymes españolas exporta a otros países de la UE.

Aprobación pendiente: el Congreso debe validar el IVA franquiciado

Aunque Hacienda ya ha publicado el proyecto de orden, el texto legal que introduce de forma formal el IVA franquiciado en España todavía debe ser aprobado por el Congreso.

Esta normativa está incluida dentro del proyecto de ley que regula la tributación de criptomonedas, donde el PSOE introdujo una enmienda para incorporar el régimen de franquicia europeo. El Gobierno espera que la medida reciba luz verde en las próximas semanas.

Una vez aprobada la ley y publicada la orden definitiva, la Agencia Tributaria pondrá en funcionamiento los nuevos modelos administrativos.

Quiénes podrán acogerse al régimen: límite de 100.000 euros anuales

Podrán solicitar la franquicia los autónomos y empresarios establecidos en España que:

  • realicen operaciones en otros países de la UE;
  • no estén establecidos en esos Estados miembros;
  • mantengan un volumen anual de operaciones inferior a 100.000 euros dentro de la Unión.

Si superan ese umbral, deberán comunicarlo y abandonar el régimen mediante la declaración correspondiente.

El régimen otorgará a cada profesional un número de identificación único válido en toda la UE, facilitando trámites y evitando registros múltiples en diferentes países.

Los dos modelos clave: el 041 y el 350

El proyecto de orden introduce dos nuevas herramientas administrativas fundamentales:

Modelo 041: solicitud y renuncia a la franquicia

Servirá para:

  • solicitar acogerse a la franquicia en otros Estados miembros;
  • renunciar al régimen si se desea;
  • comunicar variaciones en los datos censales;
  • registrar el número identificativo del autónomo, cuyo código empezará con “041”.

Modelo 350: declaración informativa trimestral

Este modelo obligará al profesional a declarar, cada trimestre:

  • el volumen total de operaciones realizadas en España (o “0” si no hubo);
  • el volumen de operaciones en cada país de la UE donde haya vendido (o “0” si no realizó ventas);
  • la comunicación obligatoria cuando supere los 100.000 euros anuales.

Este trámite será electrónico y obligatorio para todos los acogidos al régimen.

Un paso necesario para evitar sanciones europeas

España estaba obligada a implantar la franquicia del IVA antes de 2025. Bruselas abrió un procedimiento de infracción por incumplimiento, lo que aceleró la tramitación de la nueva normativa.

Por ahora, el sistema se aplicará solo a operaciones intracomunitarias. Las operaciones dentro de España seguirán rigiéndose por el IVA tradicional.

El Gobierno espera que la medida facilite las exportaciones de miles de autónomos que venden en Europa, eliminando cargas administrativas y adaptando el sistema español al régimen fiscal que ya funciona en la mayoría de países de la UE.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR