jueves, octubre 2, 2025
InicioGuerraEl ataque de Israel al hospital Nasser de Gaza deja 14 muertos,...

El ataque de Israel al hospital Nasser de Gaza deja 14 muertos, entre ellos 4 periodistas

Al menos 14 personas, incluidos 4 periodistas, murieron este lunes tras un ataque israelí contra el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza. Entre las víctimas figuran trabajadores de medios internacionales como Reuters, AP, Al Jazeera y NBC, lo que vuelve a situar este conflicto como una de las guerras más mortíferas para los periodistas en décadas.

El ataque de Israel al hospital Nasser de Gaza

Un ataque en dos fases contra un hospital

El Ministerio de Sanidad de Gaza confirmó que el centro médico recibió dos impactos directos. El primero golpeó el cuarto piso del complejo Nasser, y el segundo se produjo cuando llegaban ambulancias y equipos de rescate para atender a los heridos.

Entre los fallecidos se encuentra el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, miembro de Defensa Civil, mientras otros siete rescatistas resultaron heridos. En vídeos difundidos por medios árabes se aprecia cómo un grupo de periodistas y trabajadores de emergencia en una escalera de incendios fueron alcanzados por un segundo impacto.

El Ejército israelí, consultado por EFE, se limitó a responder que “está averiguando lo ocurrido”.

Los periodistas asesinados

Los cuatro reporteros muertos han sido identificados como:

  • Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters.
  • Mohamed Salama, operador de cámara de Al Jazeera.
  • Mariam Abu Daqqa, informadora de la agencia AP.
  • Moaz Abu Taha, reportero de NBC.

Además, Reuters confirmó que otro de sus fotógrafos, Hatem Khaled, resultó herido en el ataque.

Todos ellos solían retransmitir en directo desde el hospital Nasser, considerado un punto estratégico por su altura, buena conectividad y cercanía a Jan Yunis.

Una de las guerras más letales para la prensa

Con estas muertes, ya son 244 periodistas los asesinados en Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023, según datos del Gobierno gazatí. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) considera esta ofensiva como la más sangrienta contra la prensa en décadas.

En mayo pasado, Reporteros Sin Fronteras solicitó a la Corte Penal Internacional que los periodistas palestinos sean reconocidos como víctimas en la investigación por posibles crímenes de guerra cometidos por Israel.

Cabe recordar que Israel mantiene un veto total a la entrada de la prensa internacional en Gaza, por lo que los periodistas locales son los únicos testigos directos de la tragedia.

Crisis humanitaria: hambre y desnutrición

La situación humanitaria también sigue deteriorándose. El Ministerio de Sanidad gazatí informó de la muerte de 11 personas por desnutrición en las últimas horas, lo que eleva a 300 fallecidos por hambre desde 2023, de los cuales 117 son niños.

Contexto político y militar

Israel califica el hospital Nasser como “zona roja”, justificando operaciones militares en sus alrededores. Sin embargo, los ataques directos contra instalaciones médicas y periodistas han reavivado las denuncias de violación del derecho internacional humanitario.

A pesar de los llamados de la ONU y de varias ONG internacionales, el conflicto sigue escalando, con ataques a hospitales, escuelas y campos de refugiados, mientras la población civil y la prensa pagan el precio más alto.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR