La barcelonesa deslumbra en el Mundial de Singapur 2025 al vencer en solo libre, superando a China y consolidando a España como una potencia mundial de la sincro.
Una gesta dorada en aguas internacionales
La natación artística española vivió este martes un momento histórico. Iris Tió, con solo 22 años, se proclamó campeona del mundo en solo libre en el Mundial de Singapur 2025, logrando así el primer oro individual para España en esta disciplina.
La catalana firmó una actuación inolvidable, puntuando 245.1913 puntos (112.9000 en impresión artística y 132.2913 en ejecución), superando a Xu Huiyan (China) y a Vasilina Khandoshka (Bielorrusia, bajo bandera neutral). Su actuación marca el quinto oro mundial en la historia de la natación artística española y confirma el resurgir del equipo tras una década de renovación.
Un legado que se transforma en futuro
Tió se inscribe ya en la estirpe de grandes solistas como Gemma Mengual, Andrea Fuentes y Ona Carbonell, herederas de una escuela técnica y emocionalmente brillante. “Estoy en una nube, como en ‘shock’… Es la primera vez que España gana una medalla de oro en solo en un Mundial. No me lo creo”, confesó emocionada tras recibir el oro.
El éxito de Iris Tió llega en un contexto de recuperación y reconstrucción tras años de transición. Desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012 —donde España fue plata en dúo y equipos—, el equipo nacional atravesó una etapa de altibajos. Pero con nuevos enfoques técnicos, innovaciones coreográficas y un relevo generacional consolidado, España vuelve a competir por todo.
La figura de Tió, símbolo de una nueva etapa
El regreso al podio individual mundial no es casualidad. Iris Tió representa la combinación perfecta de talento, disciplina y sensibilidad artística. Su movimiento único en el agua ha sido destacado por figuras como Gemma Mengual, quien declaró: “Es talentosa, trabajadora, tiene una manera de moverse que escasea… Este oro es de total justicia”.
Junto a ella, Andrea Fuentes, ahora entrenadora del equipo, ha sido una pieza clave en el proceso de evolución técnica, adaptando al grupo a las nuevas normativas internacionales, y cultivando liderazgos como el de Iris.
España, nuevamente en la élite de la sincro
Con este título, España reafirma su lugar entre las grandes potencias de la natación artística, especialmente en un contexto internacional en el que las sanciones a Rusia han alterado el equilibrio competitivo. España y China emergen como los nuevos grandes referentes, liderando la transición hacia una era más abierta y creativa en la disciplina.
El oro de Iris Tió no es solo un hito inédito: es una consagración colectiva, el reflejo del talento forjado desde la base, del esfuerzo técnico y de la pasión de un equipo que, como ella misma dijo, “defiende a muerte su trabajo” y vuelve a soñar en grande.



