
La inflación de septiembre alcanza el 2,9% y preocupa a expertos
Un incremento que no ofrece buenas perspectivas para los consumidores
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha anunciado que el índice de precios de consumo se sitúa en 2,9% en septiembre, un aumento de dos décimas respecto al mes anterior. Esta alarmante evolución se explica en gran parte por el hecho de que los precios de los carburantes y de la electricidad han descendido menos que en el mismo mes de 2024.
Impacto en el bolsillo del consumidor
Comparando con agosto, donde la inflación interanual se mantuvo en el 2,7%, parece evidente que los precios continúan su ascenso tras meses de estabilización. La inflación subyacente ha caído una décima hasta el 2,3%, pero esto no deja de ser un consuelo tibio para los ciudadanos, toda vez que se aproxima al objetivo del Banco Central Europeo.
Perspectivas y futuro incierto
Según el análisis del Ministerio de Economía, el dato de inflación adelantada es provisional, con la cifra definitiva del IPC que se publicará el próximo 15 de octubre. Si la situación persiste, sería un revés significativo, marcando cuatro meses al alza tras el mínimo del 2% en mayo.
Por otro lado, el IPCA también experimentó un leve repunte, alcanzando el 3%. Las reformas en curso y la gestión gubernamental deben someterse a una evaluación crítica en un contexto donde el poder adquisitivo de los ciudadanos se ve afectado.