miércoles, octubre 15, 2025
InicioEconomíaÍndice de alquiler alcanza el 2,2%: un nuevo golpe a inquilinos

Índice de alquiler alcanza el 2,2%: un nuevo golpe a inquilinos

El índice de alquiler sube al 2,22% en septiembre de 2025, agravando la crisis de vivienda para los inquilinos. Economistas alertan sobre los efectos de la Ley de Vivienda y la presión sobre el mercado inmobiliario.

Índice de alquiler alcanza el 2,2%: un nuevo golpe a inquilinos

Subida que agrava la crisis del acceso a la vivienda

El índice de revisión de los contratos de alquiler ha aumentado, alcanzando el 2,22% en septiembre de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta es la cuarta subida consecutiva, un indicativo preocupante para los inquilinos que enfrentan un mercado poco amigable.

Contexto económico y políticas fallidas

La medida se aplica a los contratos firmados después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el 25 de mayo de 2023, y este nuevo porcentaje supera el 2,19% de agosto. El dato más alto desde diciembre de 2024 refuerza los argumentos de quienes critican esta ley, señalando que el 2,22% no refleja la inflación real, exacerbada por la crisis global.

Desde su inicio, el índice de referencia ha tenido un camino errático: comenzó en un 2,28%, cayó a 1,98%, luego repuntó y volvió a caer antes de llegar a la cifra actual. Los economistas advierten que este límite artificial desincentiva la inversión en el mercado de alquiler y podría contribuir a una menor oferta de viviendas.

Críticas al sistema actual

La Ley de Vivienda ha sido motivo de controversia, con críticas desde el sector privado que argumentan que limita las rentas por debajo de lo que la inflación exige. Este marco está diseñado para proteger a los inquilinos, pero muchos consideran que sus efectos son contrarios, al desincentivar la creación de nuevos inmuebles en un mercado ya tensionado.

A medida que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se eleva al 3% por los aumentos en precios de energía, la pregunta es: ¿realmente estamos protegiendo a los inquilinos o creando un sistema insostenible para el sector inmobiliario?

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR