El Ministerio de Economía lanza una nueva edición del programa ICEX Next, que ofrece ayudas y asesoramiento a pequeñas empresas para abrirse a nuevos mercados internacionales.

Un impulso económico para la internacionalización
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha puesto en marcha una nueva convocatoria del programa ICEX Next, con el objetivo de ayudar a las pymes y startups españolas a expandirse más allá de nuestras fronteras.
El plan cuenta con un presupuesto inicial de 6 millones de euros, ampliable en 1,2 millones adicionales, y busca cubrir los gastos derivados de la internacionalización de las empresas. Las solicitudes estarán abiertas del 4 al 18 de noviembre, según la publicación del BOE del 23 de octubre.
El programa ofrecerá asesoramiento personalizado y subvenciones económicas para fortalecer la presencia exterior de las pequeñas compañías.
Qué cubre el programa ICEX Next
El ICEX proporcionará a las empresas seleccionadas:
- Hasta el 60 % de los gastos del plan estratégico de internacionalización, con un límite de 24 000 euros por empresa.
- Asesoramiento presencial y telemático de al menos 30 horas con consultores especializados.
- Ayuda para definir estrategias de entrada en nuevos mercados o consolidar los existentes.
Entre las acciones subvencionables se incluyen la prospección de mercados, promoción internacional, desarrollo de redes comerciales, marketing exterior y la adopción de soluciones tecnológicas para el comercio internacional.
Requisitos para acceder a las ayudas
Podrán participar pymes y startups españolas que cumplan las siguientes condiciones:
- Disponer de marca y producto propios.
- No ser filial de una empresa extranjera.
- No estar en situación de crisis.
- Tener una facturación superior a 300 000 euros en 2024 (salvo startups tecnológicas).
- Contar con página web y medios personales y materiales suficientes para abordar la expansión internacional.
Desde su creación, el ICEX Next ha beneficiado a cientos de empresas con resultados tangibles: las participantes desde 2019 han registrado una facturación media de 5 millones de euros anuales, de los cuales el 31 % procede de exportaciones.
Un paso clave para las pequeñas empresas
El ICEX Next se consolida como una de las principales herramientas de internacionalización del tejido empresarial español. No obstante, algunos expertos advierten de la necesidad de simplificar los trámites y garantizar que las ayudas lleguen a empresas verdaderamente pequeñas, no solo a las que ya cuentan con una estructura sólida y presencia exterior.
Zero Censura opina
El Gobierno presume de apoyar a las pymes, pero los hechos demuestran que la burocracia sigue siendo una barrera para la mayoría. Muchos pequeños empresarios ven en este tipo de programas una oportunidad… pero también un laberinto de trámites imposibles.
Mientras las grandes consultoras y empresas con departamentos legales aprovechan estas subvenciones, las pymes reales —las que crean empleo y sostienen la economía local— quedan relegadas.
Si el Ejecutivo quiere que España compita en los mercados internacionales, debe dejar de crear obstáculos administrativos y empezar a ofrecer ayudas ágiles, directas y accesibles.



