El ciclón tropical Ragasa, con vientos de hasta 220 km/h, ha obligado a Hong Kong a cerrar escuelas, negocios y aeropuertos. Más de 770 000 evacuados en China continental y más de 700 vuelos cancelados en toda la región.

El tifón más fuerte del mundo en 2025
Hong Kong vive este martes una situación de emergencia total tras la llegada del súper tifón Ragasa, considerado el ciclón tropical más poderoso del planeta en lo que va de año.
El Observatorio de Hong Kong emitió la señal de tifón número 8 —la tercera alerta más alta— obligando al cierre de escuelas, negocios, transporte público y aeropuertos. Más de 700 vuelos han sido cancelados o desviados, afectando también al vecino enclave de Macao y a Taiwán.
Pánico y compras masivas
La población reaccionó con compras de pánico: supermercados desabastecidos, largas filas y estantes vacíos. Muchos residentes sellaron con cinta adhesiva las ventanas de sus hogares para intentar evitar destrozos por la posible rotura de vidrios.
Una amenaza para toda la región
Con rachas de viento que alcanzan los 220 km/h, Ragasa se perfila como una grave amenaza para la costa de Guangdong, la provincia china limítrofe con Hong Kong.
El fenómeno ya arrasó el norte de Filipinas el lunes y se espera que toque tierra en China continental entre la tarde del martes y la noche del miércoles, manteniendo la intensidad de un supertifón durante su trayectoria.
Las autoridades chinas han evacuado a más de 770 000 personas y se prevé que más de un millón de residentes deban ser reubicados en las próximas horas, según la televisión estatal.
Marejadas e inundaciones: riesgo de otro desastre histórico
El Observatorio de Hong Kong advirtió que Ragasa podría provocar un aumento del nivel del mar y marejadas comparables a las registradas durante los devastadores tifones Hato (2017) y Mangkhut (2018), que dejaron miles de millones en pérdidas económicas y un gran número de víctimas.
El miércoles se esperan fuertes lluvias e inundaciones en zonas bajas de la ciudad, así como vientos huracanados en áreas costeras y de altura.
Una región vulnerable
Este tipo de fenómenos climáticos extremos ponen de manifiesto la vulnerabilidad de las grandes ciudades asiáticas frente a la fuerza de la naturaleza. Hong Kong, uno de los centros financieros más importantes del mundo, se enfrenta de nuevo a la incómoda realidad: ni su modernidad ni su riqueza la salvan del caos cuando la naturaleza golpea con fuerza.



