
Hayedo de Montejo: un tesoro natural en peligro de conservación
Espacio protegido bajo regulación estricta
En el extremo norte de la Comunidad de Madrid, en el corazón de la Sierra Norte, se encuentra el Hayedo de Montejo, un espacio natural declarado Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO en 2017. Con 222 hectáreas y una altitud máxima de 1 600 metros, este hayedo es un símbolo de la biodiversidad española.
Acceso regulado: ¿proteger o limitar?
El hito se encuentra en una guerra constante entre la necesidad de proteger su frágil ecosistema y el derecho de los ciudadanos a disfrutar de su belleza. El acceso está estrictamente regulado, limitando el número de visitantes diarios mediante un pase gratuito. Las visitas son guiadas, y se requiere un respeto absoluto por las normas, lo que a algunos les parece una restricción excesiva. Sin embargo, el auge del turismo en otoño, cuando el bosque se viste de colores ocres, ha llevado a esta drástica decisión.
Un patrimonio que merece ser conservado
La presión por el aumento de visitantes hace que su conservación sea prioritaria. Efectivamente, se prohíbe la entrada con mascotas, lo que ha sido motivo de polémica entre muchos amantes de la naturaleza. No obstante, los responsables insisten en que estas medidas son esenciales para proteger hábitats que albergan corzos, jabalíes y una variedad notable de aves. Solo un número limitado de personas es admitido cada día, lo que genera debates sobre la equidad en el acceso a los recursos naturales.
Experiencias enriquecedoras en un entorno único
A pesar de las restricciones, el Hayedo de Montejo sigue atrayendo a miles de personas cada año. Los que logran obtener su pase disfrutan de un contacto cercano con la naturaleza, así como de las opciones de turismo de aventura en un pueblo que respira historia, como Montejo de la Sierra. Talleres de artesanía, rutas de senderismo y un entorno gastronómico atractivo complementan la experiencia.