domingo, noviembre 2, 2025
InicioEconomíaHacienda asfixia a las pymes: pagan cuatro veces más en Sociedades que...

Hacienda asfixia a las pymes: pagan cuatro veces más en Sociedades que las grandes empresas

Mientras las grandes corporaciones se benefician de deducciones millonarias, las pequeñas y medianas empresas son exprimidas fiscalmente. Según Hacienda, una pyme paga hasta cuatro veces más en impuestos sobre beneficios que una multinacional. Así, el sistema actual premia el tamaño y castiga el esfuerzo.

Hacienda asfixia a las pymes

El último informe de Hacienda destapa la brecha fiscal

La Agencia Tributaria ha publicado su informe sobre el Impuesto de Sociedades correspondiente a 2023, revelando una realidad escandalosa: las pequeñas empresas están pagando un tipo efectivo medio del 18,6 %, mientras que las grandes compañías, especialmente las de más de 5 000 empleados, apenas tributan un 4,75 %.

Es decir, una pyme paga cuatro veces más en proporción que una gran empresa por el mismo impuesto. Todo esto, con la complicidad de Hacienda y el Gobierno de Pedro Sánchez, que diseñan un sistema donde las deducciones fiscales benefician exclusivamente a los grandes jugadores del mercado.

Radiografía de la injusticia fiscal

Tipos efectivos medios según tamaño empresarial:

  • Empresas sin asalariados: 9,27 %
  • Microempresas (1-10 empleados): 15,3 %
  • Pequeñas empresas (10-50 empleados): 18,6 %
  • Medianas (50-250 empleados): 16,2 %
  • Grandes (más de 250 empleados): 8,8 %
  • Corporaciones con más de 5 000 empleados: 4,75 %

España cuenta con 1,6 millones de empresas, de las cuales más del 98 % son pymes, aquellas que soportan el peso del empleo y del tejido productivo nacional. Sin embargo, son las que más pagan.

¿Por qué pagan menos las grandes?

Aunque el tipo nominal del Impuesto de Sociedades es teóricamente el mismo, el tipo efectivo varía radicalmente. Las grandes empresas acceden a deducciones millonarias por I+D, digitalización o inversiones tecnológicas, herramientas fiscalmente vetadas para la mayoría de pymes.

Esto genera una asimetría fiscal perversa: las empresas con mayor músculo económico pueden rebajar artificialmente su carga fiscal hasta niveles ridículos, mientras los pequeños negocios tiran del carro económico pagando como si fueran millonarios.

Impacto económico directo: un castigo al emprendimiento

La consecuencia es directa y demoledora:

  • Las pymes soportan una presión fiscal insoportable, lo que limita su capacidad de inversión, contratación y expansión.
  • En 2025, los autónomos ya destinan el 54,4 % de sus ingresos sólo a impuestos, sin contar cotizaciones.
  • El sistema castiga el esfuerzo empresarial y premia las estructuras que pueden permitirse departamentos fiscales expertos en elusión legal.

Este diseño fiscal fomenta el estancamiento económico, desincentiva el emprendimiento y acentúa la concentración del mercado en manos de unas pocas corporaciones con acceso privilegiado a beneficios fiscales.

¿Qué hace el Gobierno?

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, permanece en silencio. Mientras tanto, los datos oficiales revelan que el sistema tributario en España no sólo es injusto, sino abiertamente regresivo. En lugar de favorecer a los pequeños, se los exprime.

Ni reforma, ni simplificación fiscal, ni protección a los verdaderos generadores de empleo: el PSOE sigue utilizando la fiscalidad como herramienta de propaganda, mientras los pequeños empresarios y autónomos ahogan bajo la presión tributaria.

Conclusión

En un país donde las grandes empresas pagan menos que las pequeñas, la justicia fiscal es una farsa. El Gobierno de Sánchez ha consolidado un sistema donde el tamaño otorga privilegios, y el esfuerzo, penalización.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR