
Gripe aviar: El sector avícola español y sus desafíos
Impacto del confinamiento en granjas de huevos y la seguridad alimentaria
El sector avícola español se encuentra en una situación crítica tras la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de confinar a las aves de corral para frenar la gripe aviar. Actualmente, más de 2,4 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas, representando un 5% del censo total, lo que ha derivado en un preocupante desequilibrio en la oferta de huevos que podría tardar hasta seis meses en normalizarse.
La producción avícola en España y sus riesgos
En total, España cuenta con más de 23 200 explotaciones avícolas, siendo un tercio de ellas destinadas a la crianza de pollos y gallinas de huevos. A pesar de que la situación es grave, la producción de carne apenas se ha visto afectada, con solo 200 000 ejemplares sacrificados. El sector avícola se enfrenta a una inestabilidad provocada por estos brotes, y aunque se asegura que el suministro está garantizado, se levanta una sombra de preocupación sobre la dependencia de sistemas de producción alternativos.
Aumento de precios y consumo
El impacto económico se siente con el aumento de los precios de los huevos, que han subido un 22,5% en el último año, convirtiéndose en el alimento más encarecido en la cesta de compra. Esto es un síntoma de un desacoplamiento entre oferta y demanda incluso más amplio que involucra la estructura del sector avícola. Las granjas, en su proceso de adaptación hacia modelos más sostenibles, deben enfrentar el reto de mantener la oferta frente a un consumo que ha crecido un 20% desde la pandemia.



