A partir del 10 de noviembre, quedará prohibida en España la cría de aves de corral al aire libre, según una orden emitida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo de frenar la expansión de la gripe aviar que afecta a Europa.
La medida, de carácter temporal, busca proteger al sector avícola ante el aumento de brotes en países vecinos y el riesgo de contagio a través de aves migratorias. Sin embargo, llega en un momento delicado: el precio del huevo ya se encuentra en máximos históricos y podría subir aún más en las próximas semanas.
Subida del precio del huevo y escasez de oferta
Aunque en España no se han detectado nuevos focos de gripe aviar desde el 18 de octubre, en varios países europeos se han sacrificado millones de aves, reduciendo drásticamente la oferta de huevos y carne de pollo.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que la docena de huevos se ha encarecido un euro en el último año y medio, y que solo en lo que va de 2025 el precio ha subido un 50%. En comparación con hace cuatro años, los huevos son ahora un 137% más caros.
La causa es clara: menos aves, menor producción y una demanda que sigue creciendo tanto en el consumo interno como en las exportaciones.
Gallinas camperas y ecológicas, las más afectadas
La restricción afecta especialmente a las gallinas ponedoras camperas y ecológicas, que deberán mantenerse bajo techo y sin contacto con aves silvestres. Este “confinamiento” busca evitar nuevos contagios, aunque tendrá efectos en la calidad del producto y en los costes de producción.
“No es lo mismo una gallina que esté encerrada en una nave que una gallina que esté suelta en el campo”, explicó Manuel López Toribio, gerente de Granja a Huevo en Córdoba, destacando que la medida impactará en el bienestar animal y en el sabor del huevo.
La orden ministerial establece que esta situación se mantendrá hasta que el nivel de riesgo disminuya, lo que podría tardar varias semanas dependiendo de la evolución del virus en Europa.
Consumo seguro y sin riesgos sanitarios
Desde la Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) han insistido en que el consumo de huevos sigue siendo totalmente seguro. No existe riesgo de contagio de gripe aviar al ser humano mediante la ingesta de huevo o carne de ave correctamente cocinados.
Mientras tanto, el sector avícola trabaja para garantizar el suministro y mantener los estándares de calidad, aunque reconoce que las consecuencias económicas serán inevitables.



