Google amplía su Modo IA a cinco nuevos idiomas, entre ellos hindi, japonés y coreano, tras más de seis meses limitado solo al inglés. La compañía busca consolidar su dominio frente a competidores como OpenAI.

Google amplía el alcance de su Modo IA
El gigante tecnológico Google ha anunciado este lunes la expansión de su Modo IA, la experiencia de búsqueda impulsada por inteligencia artificial, a cinco nuevos idiomas: hindi, indonesio, japonés, coreano y portugués de Brasil.
Hasta ahora, esta herramienta solo estaba disponible en inglés, lo que limitaba su alcance pese a haber llegado ya a 180 mercados internacionales.
Con esta actualización, millones de usuarios podrán formular preguntas complejas en su idioma nativo y recibir respuestas detalladas, gracias al motor Gemini 2.5, el modelo multimodal de Google con funciones de razonamiento avanzado.
La estrategia de Google contra ChatGPT y Perplexity
El Modo IA fue lanzado inicialmente en marzo de 2025 como un experimento para suscriptores de Google One AI Premium, y rápidamente se convirtió en la respuesta de la compañía frente a competidores como ChatGPT Search de OpenAI y Perplexity AI.
Google ha ido añadiendo funciones, como las llamadas capacidades Agentic, que permiten reservar restaurantes, gestionar citas de servicios locales o incluso comprar entradas para eventos. Estas funciones están de momento restringidas a los suscriptores del plan AI Ultra, que cuesta 249,99 dólares al mes.
Críticas y riesgos para la web tradicional
El Modo IA está disponible mediante una pestaña especial en los resultados de búsqueda y un botón adicional en la barra principal. No obstante, Google estaría trabajando para hacerlo la experiencia de búsqueda predeterminada en el futuro, lo que podría transformar radicalmente la forma en que los usuarios navegan en internet.
Este avance ha generado críticas de editores y medios digitales, que denuncian que las respuestas directas de la IA reducen el número de clics hacia páginas externas, poniendo en peligro el tráfico web y la sostenibilidad de muchos proyectos periodísticos.
Aunque Google niega que su IA esté restando visitas a la web tradicional, el debate sobre la centralización de la información en manos de la big tech sigue creciendo.
Con su Modo IA, Google no solo amplía idiomas, también consolida una estrategia clara: absorber la experiencia de búsqueda global bajo un ecosistema controlado. La pregunta es evidente: ¿estamos ante el futuro de la búsqueda en internet o ante la amenaza definitiva para la libertad de información en la red?