El nuevo modelo de IA multiagente de Google supera a OpenAI y xAI en matemáticas, programación y razonamiento. ¿Estamos ante la nueva era de la inteligencia artificial?
Gemini Deep Think, la respuesta de Google a la supremacía de la IA
Google DeepMind ha presentado Gemini 2.5 Deep Think, su modelo de IA de razonamiento más avanzado hasta la fecha, que opera creando múltiples agentes que trabajan en paralelo para analizar, explorar y construir la mejor respuesta posible.
El modelo estará disponible desde este viernes para los usuarios de la suscripción Gemini Ultra (250 dólares al mes). Y no es una IA cualquiera: ya ganó una medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM) y obtuvo puntuaciones récord en los test de referencia del sector.
Cómo funciona: múltiples mentes para una sola solución
Gemini 2.5 Deep Think es el primer modelo multiagente de Google disponible públicamente. A diferencia de las IAs tradicionales, este sistema genera varios agentes de IA que trabajan en paralelo para analizar una pregunta desde distintos ángulos.
Aunque esto requiere muchos más recursos computacionales, el resultado es una IA capaz de responder con más profundidad, precisión y creatividad.
Resultados demoledores en las pruebas
- En el Último Examen de la Humanidad (HLE), obtuvo un 34,8%, frente al 25,4% de Grok 4 (xAI) y al 20,3% del modelo o3 de OpenAI.
- En LiveCodeBench6 (programación competitiva): 87,6% para Gemini, frente al 79% de Grok 4 y 72% de o3.
Estas cifras consolidan a Deep Think como el modelo más avanzado y preciso disponible en el mercado actual.

Un modelo que razona por horas, no por segundos
El modelo de la OIM, una variante de Deep Think, ha sido liberado para un grupo selecto de matemáticos e investigadores. Este sistema, según Google, requiere horas de razonamiento para resolver problemas complejos, un salto cualitativo frente a la IA de consumo que responde en segundos.
¿IA para todos… o solo para quienes puedan pagarla?
La otra cara de la moneda: estos modelos son extremadamente costosos, y Google, al igual que xAI, los mantiene bajo planes de suscripción ultra exclusivos. Esto abre el debate sobre si la IA más avanzada estará restringida a elites tecnológicas y corporativas.
La guerra de la IA entra en fase multiagente
No solo Google apuesta por el enfoque multiagente: xAI de Elon Musk y OpenAI también han adoptado modelos similares para sus sistemas más potentes. Incluso Anthropic se suma con su IA de investigación exhaustiva.
La pregunta ya no es si la IA superará a los humanos en determinadas tareas, sino qué modelo y qué empresa liderará la revolución algorítmica del siglo XXI.