El gigante tecnológico presenta Flight Deals, una función que promete encontrar las mejores ofertas de vuelos… justo cuando Bruselas y otros reguladores investigan si Google manipula el mercado para favorecer sus propios servicios.
IA para viajar… y para dominar el mercado
Google ha anunciado el lanzamiento de Flight Deals, una nueva herramienta dentro de Google Flights que utiliza inteligencia artificial para ayudar a los viajeros a encontrar vuelos más baratos.
La novedad permite a los usuarios escribir en lenguaje natural sus preferencias de viaje y recibir opciones personalizadas, desde “un viaje de una semana este invierno a una ciudad con excelente gastronomía” hasta “10 días de esquí en un resort de primera categoría con nieve fresca”.
Según la compañía, la herramienta usa una versión personalizada de Gemini 2.5 y se nutre de datos en tiempo real de aerolíneas y agencias de viajes. Los resultados se ordenan por porcentaje de ahorro, priorizando las mayores rebajas; en caso de empate, se muestra primero el precio más bajo.
El contexto: Europa mira con lupa
El lanzamiento llega en un momento delicado para Google.
La Comisión Europea investiga si el buscador está favoreciendo sus propios productos —como Google Flights— en detrimento de la competencia, lo que podría violar la Ley de Mercados Digitales.
Bruselas ya analiza imponer cambios para evitar abusos de posición dominante, y Google, según fuentes del sector, estaría preparando ajustes como un cuadro comparativo de precios para calmar las aguas.
¿Innovación o estrategia defensiva?
La nueva herramienta, aún en versión beta, se desplegará en EE. UU., Canadá e India en los próximos días. Google afirma que busca “recopilar comentarios” y explorar cómo la IA puede mejorar la planificación de viajes.
Sin embargo, críticos ven la jugada como una maniobra para blindar cuota de mercado frente a rivales como Booking.com, Expedia o MakeMyTrip, que ya tienen sus propias integraciones de IA y llevan ventaja en el sector.
Privacidad bajo la lupa
Google ha confirmado que las consultas realizadas en Flight Deals se guardarán como historial de búsqueda. Los usuarios podrán gestionarlo o eliminarlo en la sección MyActivity, pero la medida reaviva el debate sobre el uso comercial de los datos personales.
El clásico no desaparece
La interfaz original de Google Flights seguirá activa y, de hecho, se actualizará para permitir excluir tarifas básicas de clase económica en vuelos dentro de EE. UU. y Canadá, un ajuste que apunta a ofrecer más control al viajero tradicional.
Reflexión final
Google asegura que su meta es “mejorar la experiencia del usuario”. Pero, con investigaciones antimonopolio en curso y un mercado cada vez más competitivo, la pregunta es inevitable:
¿Está la IA aquí para ayudarnos… o para consolidar aún más el poder de un gigante que ya controla gran parte de la información que consumimos?