El Consejo de Ministros aprueba hoy la declaración de zonas afectadas por emergencia de protección civil en los territorios golpeados por los incendios forestales. Además, se activa una comisión interministerial sobre cambio climático presidida por Pedro Sánchez.

Respuesta institucional a una ola de incendios histórica
El Ejecutivo español declarará oficialmente este martes “zonas afectadas por emergencia de protección civil” a los territorios que han sufrido los devastadores incendios forestales de este verano, especialmente en Galicia, Castilla y León y Aragón.
La decisión se tomará en el Consejo de Ministros previsto para hoy, como parte de un paquete de medidas que incluirá también el despliegue de ayudas económicas inmediatas para las poblaciones y regiones más perjudicadas.
Creación de una comisión interministerial de cambio climático
Paralelamente, el Gobierno ha anunciado la creación de una nueva comisión interministerial sobre cambio climático, que celebrará su primera reunión esta misma mañana, a las 09:00 horas, bajo la presidencia directa de Pedro Sánchez.
Esta comisión tiene como objetivo coordinar políticas de prevención, adaptación y respuesta ante fenómenos climáticos extremos, que se han multiplicado en los últimos años y que este mes de agosto han dejado más de 90 000 hectáreas arrasadas solo en Galicia.
Ayudas y medidas urgentes
Aunque todavía no se han detallado los importes concretos de las ayudas, se espera que incluyan:
- Compensaciones económicas a ayuntamientos y afectados directos.
- Planes de recuperación ambiental de las zonas quemadas.
- Mejoras en los protocolos de emergencia y extinción de incendios forestales.
- Subvenciones específicas para la reactivación económica de zonas rurales damnificadas.
Una ola de incendios sin precedentes
Este anuncio llega tras semanas marcadas por una grave crisis medioambiental: incendios activos en Galicia, Ourense, Lugo, León y Zamora, cientos de evacuados, servicios ferroviarios suspendidos y pérdidas millonarias.
La declaración de “zona de emergencia” es un paso necesario para activar el marco legal de ayudas urgentes, pero la magnitud de los daños requerirá esfuerzos a largo plazo.
La emergencia ya está reconocida. Ahora queda ver si las soluciones llegarán a tiempo y con eficacia.



