
Gobierno asegura presentar PGE 2026 pero enfrenta plazos críticos
La incertidumbre alrededor de los presupuestos persiste
A un día de expirar el plazo para presentar los Presupuestos Generales del Estado 2026, el Gobierno insiste en que el Congreso votará las cuentas, aunque es casi seguro que se hará fuera de plazo.
Las expectativas son bajas
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirma que se está «trabajando intensamente» para aprobar el techo de gasto y la senda de déficit, elementos indispensables para poder plantear los PGE. Sin embargo, el Ejecutivo lleva más de 1 000 días operando con cuentas prorrogadas por lo que muchos cuestionan su eficacia.
El ministro de Economía defiende el proyecto
Según Carlos Cuerpo, Ministro de Economía, lo importante no es si se cumple el plazo exacto, sino que el proyecto se presente con garantías suficientes, una posición que parece minimizar la urgencia del asunto. «Estos años hemos sido capaces de llevar a cabo reformas con presupuestos prorrogados», admitió, lo que sugiere que el gobierno puede seguir funcionando sin nuevos presupuestos, generando mayores preocupaciones.
La coalición reitera su compromiso
La vicepresidenta Yolanda Díaz también confirmó que lo previsto es presentar los PGE. Sin embargo, la situación es compleja, ya que la Constitución exige que sean presentados al menos tres meses antes de que expiren los anteriores.
Con el horizonte de aprobación en diciembre de 2022, queda mucho por desentrañar sobre la capacidad del Gobierno para superar este obstáculo de tiempo mientras continúa en la incertidumbre. ¿Podrá el Gobierno satisfacer la demanda de transparencia y eficiencia? La respuesta parece quedarse en la cuerda floja.



