Más de 90 000 hectáreas calcinadas, pueblos cercados por las llamas y servicios esenciales paralizados. El caos se extiende por Galicia sin una respuesta eficaz ni del Gobierno de Rueda ni de Sánchez.

Incendios sin control: A Pobra do Brollón en situación 2 de emergencia
Galicia vuelve a ser devorada por el fuego. Tres incendios forestales permanecen activos este martes 26 de agosto, siendo el más preocupante el de A Pobra do Brollón (Lugo), declarado el lunes y que ha obligado a activar la situación 2 de emergencia ante su peligrosa cercanía a núcleos habitados como Golmar, Conceado y San Pedro.
Según datos oficiales de Medio Rural, el fuego ya ha arrasado 600 hectáreas, de las cuales 500 fueron devoradas solo durante la noche. Aunque los vecinos lograron huir por sus propios medios, no se han producido evacuaciones organizadas ni confinamientos decretados, dejando en evidencia una falta total de prevención y reacción inmediata.
Infraestructura paralizada: trenes y carreteras cortados
El incendio en Lugo mantiene cortada la carretera LU-933 entre los kilómetros 18,5 y 24,2, y ha obligado a suspender la circulación ferroviaria entre San Clodio-Quiroga y A Pobra do Brollón, afectando especialmente a la línea Monforte de Lemos–Ponferrada.
Una de las rutas afectadas es el tren entre A Coruña y Barcelona, lo que ha forzado a implementar un plan de transporte alternativo por carretera que no cubre ni de lejos la demanda real de los viajeros.
Ourense: una provincia cercada por el fuego
En la provincia de Ourense, la situación es aún más alarmante. Se mantiene la situación 2 en toda la provincia y varios incendios siguen activos:
- Avión: activo desde el domingo, afecta ya a 150 hectáreas.
- Carballeda de Valdeorras–Casaio: ha quemado 4 700 hectáreas, incluyendo zonas de la emblemática Peña Trevinca, la montaña más alta de Galicia.
- Vilariño y Chandrexa de Queixa: estabilizados, pero con un histórico de 19 000 hectáreas quemadas.
- Larouco–Seadur: considerado el mayor incendio de la historia gallega con 30 000 hectáreas, actualmente también estabilizado.
- Otros incendios relevantes: Oímbra y Xinzo de Limia (17 000 ha), A Mezquita–A Esculqueira (10 000 ha), Carballeda de Avia y Beade (4 000 ha) y Vilardevós–Vilar de Cervos (900 ha).
Detenciones y sospechas de negligencia
El Seprona de la Guardia Civil ha detenido a un vecino de Toques (A Coruña) como presunto autor de un incendio forestal en Melide. Mientras tanto, desde la Xunta y el Gobierno central no se han activado protocolos efectivos de control, prevención o reforestación, pese a los más de 90 000 hectáreas arrasadas desde el 8 de agosto.
¿Descoordinación política o abandono institucional?
Ni la Xunta de Galicia liderada por Alfonso Rueda, ni el Gobierno de Pedro Sánchez, han demostrado estar a la altura de una catástrofe medioambiental sin precedentes.
Con zonas rurales arrasadas, vecinos en peligro y vías de comunicación colapsadas, la falta de inversión en prevención y medios aéreos, sumada a una gestión politizada y tardía, deja a Galicia indefensa frente al fuego.
¿Estamos ante una catástrofe natural o una consecuencia directa de la desidia institucional?



