jueves, octubre 2, 2025
InicioTecnologíaFallo de seguridad en Meta expone chats privados de usuarios de IA

Fallo de seguridad en Meta expone chats privados de usuarios de IA

Meta admite un grave fallo en su chatbot de IA que permitió acceder a mensajes privados de terceros. La compañía pagó para silenciar la filtración.

Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, vuelve a quedar en entredicho tras revelarse un grave fallo de seguridad en su chatbot Meta AI, que permitió a usuarios acceder a conversaciones privadas y respuestas generadas por IA de otros sin autorización.

El fallo fue descubierto por Sandeep Hodkasia, fundador de AppSecure, quien alertó a la compañía en diciembre de 2024. Meta implementó una solución un mes después, en enero de 2025, sin informar públicamente hasta ahora. Como recompensa, Hodkasia recibió $10.000 por su hallazgo, una cifra modesta considerando la gravedad del problema.

Según la investigación, el error permitía alterar un identificador numérico asociado a cada mensaje y su respuesta generada por IA. Bastaba con manipular ese código para acceder a información ajena. Los servidores de Meta no verificaban adecuadamente si el usuario tenía autorización para ver esos datos, lo que dejaba la puerta abierta a filtraciones masivas mediante ataques automatizados.

Aunque Meta asegura no haber detectado abusos, la opacidad con la que ha manejado el incidente genera dudas razonables sobre su compromiso con la privacidad. No es la primera vez que la compañía se ve envuelta en escándalos por negligencias tecnológicas y recopilación de datos sin consentimiento explícito.

El incidente coincide con la carrera frenética entre los gigantes tecnológicos por dominar el mercado de la inteligencia artificial, sacrificando, una vez más, la seguridad del usuario en nombre de la innovación acelerada. Meta AI, la aplicación independiente lanzada para competir con ChatGPT, ya había recibido críticas por mostrar conversaciones supuestamente privadas de forma pública.

Una vez más, el usuario queda desprotegido ante el poder omnicomprensivo de las big tech. ¿Estamos ante simples errores técnicos o frente a una preocupante despreocupación por la privacidad?

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR