Con una jugadora menos durante 105 minutos, las germanas sobreviven al asedio francés y se imponen en los penaltis. España se medirá ahora al mayor coloso del fútbol femenino europeo.
Un muro alemán para la Roja
Alemania ha firmado una de las gestas más heroicas de la Eurocopa femenina 2025, derrotando a Francia en cuartos de final tras jugar más de 105 minutos con una futbolista menos. Con empate 1-1 en tiempo reglamentario, el pase llegó en los penaltis (5-6), con una actuación legendaria de la portera Ann-Katrin Berger, que detuvo dos lanzamientos y convirtió uno propio.
Con esta victoria, el equipo más laureado del fútbol femenino europeo (8 títulos) se enfrentará a España en semifinales, en un duelo que promete máxima intensidad.
Francia no pudo ante la fortaleza alemana
Francia llegaba como favorita tras haber arrasado en la fase de grupos (victorias ante Inglaterra, Gales y Países Bajos), pero el despliegue defensivo y mental de Alemania fue implacable.
Todo se torció para las germanas en el minuto 15, cuando Kathrin Hendrich fue expulsada por una absurda agresión dentro del área, tras agarrar del pelo a una rival. Francia se adelantó con un penalti de Grace Geyoro, pero el golpe no desarmó al cuadro teutón.
Poco después, Sjoeke Nusken igualó con un remate de cabeza en un córner, y desde ahí comenzó un ejercicio de resistencia táctica, disciplina y orgullo nacional que acabó asfixiando a las francesas.
Berger, la heroína europea
El partido se resolvió en los penaltis tras una prórroga sin goles, marcada por la parada del torneo: un manotazo hacia atrás de Berger para evitar un gol en propia puerta de su compañera Minge.
En los lanzamientos desde los once metros, la guardameta detuvo dos penaltis y convirtió el suyo, liderando la clasificación de su equipo a semifinales.
Alemania anotó seis de sus siete penaltis; Francia falló dos, y vio cómo la esperanza de alcanzar el título europeo se esfumaba ante una portera inconmensurable.
España, ante el examen definitivo
La selección española se enfrentará ahora a Alemania, que pese a estar en reconstrucción, ha demostrado que el carácter competitivo y la historia pesan. Con jugadoras como Nusken, Buhl y la omnipresente Berger, las germanas llegarán como una amenaza seria para una España que busca su primera final continental.
Será un duelo de estilos, generaciones y mentalidades: el fútbol de posesión de La Roja contra el músculo, la garra y la eficacia del coloso germano.
¿Está preparada España para romper el muro alemán y escribir su capítulo dorado en la historia del fútbol femenino?