
El euríbor sube en octubre: impacto en las hipotecas
Un aumento que afecta a millones de españoles
El euríbor, el indicador que marca el compás de la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, está cerrando octubre en torno al 2,19%, un nivel que no se veía desde marzo. De confirmarse, será la tercera subida consecutiva de este índice, que ha repuntado aproximadamente una décima desde julio.
Esta situación provocará un incremento en las cuotas de las hipotecas variables con revisión semestral, ya que el nuevo dato es superior al de hace seis meses. Este aumento se atribuye a las previsiones de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga los tipos de interés en 2% en medio de un preocupante repunte de la inflación.
Un contexto económico preocupante
La media del euríbor se sitúa actualmente en 2,187%, un ligero aumento respecto al 2,143% de abril. Para encontrar un repunte similar, hay que retroceder hasta noviembre de 2023. Mientras tanto, los propietarios de hipotecas que se revisionan anualmente no se verán afectados, ya que el euríbor de octubre es inferior al del año anterior, cuando alcanzó 2,691%, aunque el ahorro será menor que en meses previos.
La subida en las cuotas mensuales variará según el importe de la hipoteca y las condiciones establecidas. Por ejemplo, una persona con una hipoteca de 150 000 euros, a 30 años y un diferencial de euríbor más 1%, verá un aumento de aproximadamente cuatro euros al mes. En contraste, quien revise anualmente su hipoteca, ahorrará cerca de 42 euros.
¿Un futuro incierto?
Es esencial recordar que el inicio de año estuvo marcado por un 2,525% de tasa media en el euríbor, con caídas en los meses posteriores. Sin embargo, desde agosto, el indicador ha mantenido una tendencia ascendente. La situación económica y política que atraviesa Europa, con decisiones críticas del BCE y políticas ineficaces, deja en la cuerda floja a las familias. En los próximos días, el Banco de España proporcionará datos oficiales que confirmarán esta tendencia. La pregunta es: ¿Estamos preparados para lo que viene?



