domingo, noviembre 2, 2025
InicioInternacionalEstados Unidos reactiva bases militares cerca de Venezuela y desata alarma geopolítica

Estados Unidos reactiva bases militares cerca de Venezuela y desata alarma geopolítica

El Gobierno de Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, ha comenzado a reconstruir y activar infraestructuras militares en el Caribe con la mirada puesta en Venezuela. Las implicaciones de este despliegue militar van más allá de una simple «lucha contra el narcotráfico»: reconfigura el equilibrio geopolítico en América Latina y plantea serios dilemas para Europa, España y la propia oposición venezolana.

Estados Unidos reactiva bases militares cerca de Venezuela

¿Qué está haciendo Estados Unidos y dónde lo está haciendo?

El Ejército estadounidense ha iniciado una ofensiva logística silenciosa pero contundente. Las obras más avanzadas se están llevando a cabo en la antigua base militar de Roosevelt Roads, en Ceiba, Puerto Rico, cerrada en 2004 tras la retirada de la Armada.

Desde septiembre de 2025, imágenes satelitales y reportes visuales han confirmado:

  • Repavimentación de calles de rodaje y reacondicionamiento de pistas para aviones de combate y transporte.
  • Instalación de torres de control aéreo móviles, utilizadas típicamente en teatros de operaciones militares.
  • Despliegue de carpas logísticas y hangares móviles, así como drones Reaper, helicópteros Osprey, F-35 y KC-130 Hércules.
  • Presencia continuada de aviones de carga C-17 Globemaster que transportan material bélico.

Estas actividades no son aisladas: también se están desarrollando obras de refuerzo militar en los aeropuertos civiles de Aguadilla (Puerto Rico) y Henry E. Rohlsen (St. Croix, Islas Vírgenes de EE. UU.), ambos estratégicamente ubicados a unos 800 kilómetros de Caracas.

¿Qué buques y aeronaves están desplegados?

Desde agosto de 2025, Estados Unidos ha desplegado una fuerza naval de alto impacto en el Caribe, no vista desde la “Operación Restaurar la Democracia” en Haití en 1994.
Incluye:

  • Al menos 13 buques de guerra, entre ellos el USS Gerald Ford, el USS Stockdale, el USS Gravely, el USS San Antonio, el USS Lake Erie y el USS Jason Dunham.
  • Submarinos nucleares, buques logísticos como el USNS Joshua Humphreys, y naves especiales como el MV Ocean Trader, vinculado a operaciones de fuerzas especiales.
  • En el aire, vuelos continuos de B-1B Lancer y B-52 Stratofortress que han sobrevolado las costas venezolanas a baja altitud.

Además, se han registrado más de 14 ataques a supuestos narcobuques en el Caribe, con un saldo de 61 muertos, lo que ha incrementado la tensión diplomática en la región.

Buque EEUU

¿Cuál es la verdadera estrategia detrás del despliegue?

1. Preparación para una intervención directa o una presión militar efectiva

Todo el montaje logístico sugiere la creación de una plataforma capaz de sostener operaciones militares prolongadas en Venezuela. Se trata de disuadir al régimen de Nicolás Maduro, o incluso intervenir si se presenta una oportunidad táctica o colapso interno.

2. Amenaza creíble para provocar fisuras internas en el chavismo

Expertos del CSIS (Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales) coinciden: este despliegue busca provocar miedo entre los altos mandos militares venezolanos, con la esperanza de que abandonen o traicionen a Maduro. La presión militar podría actuar como catalizador de una descomposición interna.

3. Despliegue regional contra cárteles como excusa

La versión oficial del gobierno de Trump es que se trata de una “ofensiva contra el narcotráfico”, pero la magnitud del despliegue excede cualquier operación antidroga conocida. Se está construyendo una infraestructura de guerra, no solo de interdicción de cargamentos.

Implicaciones para Venezuela y América Latina

Para Venezuela:

  • Maduro ha denunciado públicamente la operación como un intento de invasión extranjera, movilizando a la Milicia Bolivariana y cerrando filas con Cuba e Irán.
  • El ejército venezolano, debilitado por la corrupción y sanciones, no tiene capacidad real para hacer frente a un ataque coordinado estadounidense.
  • La población civil observa con preocupación un posible conflicto que podría devastar al país y provocar una nueva ola migratoria.

Para la oposición venezolana:

  • Está dividida:
    • Algunos sectores ven en la presencia militar de EE.UU. la única vía realista para desalojar al chavismo.
    • Otros alertan de que una intervención militar deslegitimaría una transición democrática, y podría dejar a Venezuela como un Estado ocupado o bajo tutela extranjera.

¿Qué impacto tiene esto en Estados Unidos?

Este despliegue está directamente vinculado con la campaña electoral de Donald Trump, quien ha prometido en 2024 “acabar con el narcosocialismo en América Latina”.

  • La línea dura republicana aplaude el movimiento: lo ven como el regreso de EE.UU. como fuerza decisiva en el continente.
  • Pero sectores demócratas y libertarios critican el coste económico, el riesgo de una guerra y el precedente geopolítico que podría suponer.
  • El Pentágono, aunque ha evitado pronunciamientos públicos, está comprometido con el despliegue, y ha redireccionado recursos que estaban destinados a Europa del Este o Asia.

¿Cómo afecta esto a España y a Pedro Sánchez?

España mantiene lazos diplomáticos, comerciales y migratorios con Venezuela, y este despliegue coloca a Pedro Sánchez en una posición delicada:

  • Si apoya una eventual intervención militar estadounidense, podría ser acusado por la izquierda española de “imperialismo”.
  • Si se opone, arriesga las relaciones con EE.UU. y su influencia en América Latina.
  • Además, una intervención provocaría una nueva crisis migratoria, con miles de venezolanos desplazados buscando refugio en España.

A esto se suma que el actual gobierno español ha evitado pronunciarse con firmeza sobre el régimen chavista, lo que deja a Sánchez sin una estrategia clara ante un escenario cada vez más probable.

Opinión Zerocensura

Estados Unidos no solo se está preparando para una intervención militar cerca de Venezuela, está enviando un mensaje al mundo: vuelve a jugar en el tablero de América Latina con fuerza, dinero y buques de guerra.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR