viernes, noviembre 21, 2025
InicioNacionalTensión creciente entre Israel y España: el Gobierno de Sánchez en la...

Tensión creciente entre Israel y España: el Gobierno de Sánchez en la mira

La tensión entre España e Israel se dispara tras las medidas de Sánchez por Gaza. Tel Aviv acusa a Moncloa de antisemitismo, y la UE estudia sanciones contra el régimen de Netanyahu. Washington también carga contra el Gobierno español.

Tensión creciente entre Israel y España

Sánchez acusa de genocidio a Israel y activa sanciones sin precedentes

La crisis diplomática entre España e Israel ha escalado hasta niveles sin precedentes. El detonante fue el discurso del presidente Pedro Sánchez del pasado lunes, donde acusó abiertamente a Israel de estar cometiendo un “genocidio” en Gaza, donde ya han muerto más de 64 000 personas, según datos de Hamás, en su mayoría civiles palestinos.

Sánchez reconoció que España «no tiene bombas nucleares ni portaaviones», pero que eso no le impide «actuar contra la barbarie». Con ese marco anunció nueve medidas punitivas contra Israel, entre ellas:

  • Embargo urgente de armas
  • Prohibición del tránsito militar israelí por territorio español
  • Veto de entrada a responsables de crímenes de guerra
  • Apoyo económico a la Autoridad Palestina
  • Reconocimiento explícito del Estado palestino

Estas decisiones fueron en parte exigidas por Sumar, el socio ultraizquierdista del PSOE en el Gobierno.

Netanyahu estalla: acusa a España de antisemitismo y terrorismo

La respuesta del régimen israelí fue inmediata y feroz. El primer ministro Benjamín Netanyahu calificó el discurso de Sánchez como una “flagrante amenaza genocida” contra Israel y acusó al Gobierno español de antisemita. Además, impuso un veto de entrada a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego, ambas de Sumar, por su «apoyo al terrorismo».

Desde Exteriores, España tachó de “calumniosas” las declaraciones y llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv, una acción diplomática que anticipa una posible ruptura formal de relaciones.

La izquierda aplaude, la derecha denuncia alianzas con terroristas

Las reacciones en el Congreso no se hicieron esperar. Sumar celebró las medidas como “el inicio del fin de la impunidad de Israel”. Yolanda Díaz dijo sentir “orgullo” por ser vetada. Mientras, Podemos y ERC calificaron las sanciones de “insuficientes”.

Por su parte, el PP de Feijóo calificó de “inadmisible” lo que ocurre en Gaza, pero pidió a Sánchez una posición “más equitativa”. VOX fue más duro: acusó al Gobierno de haberse alineado con Hamás, cuestionando incluso su legitimidad moral.

La UE y EE.UU. también entran en escena

La tensión ha rebasado el ámbito bilateral. En Bruselas, Ursula von der Leyen propuso la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel y sanciones contra ministros israelíes. Aunque simbólica, la medida fue respaldada por el Parlamento Europeo.

Desde Washington, el Departamento de Estado de EE.UU. expresó su “profunda preocupación” por las sanciones españolas, acusando a Moncloa de “envalentonar a los terroristas”. El ministro José Manuel Albares negó una crisis con Donald Trump, pero la fractura con Washington parece real.

Netanyahu se baja del Mobile y continúa bombardeando Gaza

Como represalia adicional, Israel ha anunciado que no participará en el Mobile World Congress de Barcelona, acusando a España de “sentimientos antiisraelíes”.

Mientras tanto, el ejército israelí ha lanzado una nueva fase ofensiva sobre Ciudad de Gaza, donde Netanyahu ha dado un ultimátum para que los civiles evacuen antes de intensificar los bombardeos. Más del 40 % del enclave ya está ocupado por tropas israelíes.

¿Diplomacia o ruptura total?

Preguntado sobre los siguientes pasos, el ministro Albares no descartó una retirada definitiva de la embajadora, un paso que marcaría la mayor crisis diplomática entre España e Israel en décadas. El Gobierno insiste en que España no es antisemita, pero Netanyahu parece decidido a tensar aún más la cuerda.

Contexto geopolítico explosivo

Todo esto ocurre en un momento de gran fragilidad internacional:

  • Un atentado en Jerusalén dejó cinco muertos, incluyendo un ciudadano español.
  • En Catar, un ataque mató a cinco miembros de Hamás.
  • La Global Sumud Flotilla denunció agresiones israelíes en su ruta humanitaria a Gaza.
  • Las protestas propalestinas en la Vuelta a España se intensifican.

La guerra sigue, los civiles mueren y las posiciones se radicalizan. Mientras tanto, la negociación entre Hamás e Israel sigue estancada, con decenas de rehenes israelíes aún en manos del grupo islamista desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR