viernes, noviembre 21, 2025
InicioNacionalEspaña supera 22 M de ocupados, pero el empleo sigue marcado por la...

España supera 22 M de ocupados, pero el empleo sigue marcado por la precariedad

España bate un nuevo récord con más de 22,26 millones de ocupados, mientras la tasa de paro cae al 10,29 %, su mínimo desde 2008. Pero los datos esconden una realidad preocupante: contratación estacional, temporalidad encubierta y salarios estancados.

Más empleo… pero sin estabilidad

El segundo trimestre de 2025 ha dejado 503 300 nuevos empleos, gracias al tirón del turismo, la hostelería y la campaña de Semana Santa, que arrastra contrataciones hasta el verano. El paro cae en 236 100 personas, hasta los 2,55 millones, y se consolida una población activa de 24,82 millones.

Sin embargo, detrás del optimismo del Gobierno, los analistas advierten que buena parte del crecimiento se debe a empleo estacional y fijos discontinuos, un truco legal introducido por la reforma laboral para maquillar los datos. Además, el 15,4 % de los contratos siguen siendo temporales, y los salarios apenas suben pese a la inflación.

Récords femeninos y desigualdad persistente

Por primera vez, España supera los 10,39 millones de mujeres ocupadas, pero la brecha laboral sigue siendo una realidad: menos horas, peores sueldos y mayor temporalidad. Las comunidades costeras concentran gran parte del empleo, dejando al sur en cifras de paro mucho más elevadas.

PSOE presume, pero sin reformas de fondo

Pedro Sánchez y su vicepresidenta laboral, Yolanda Díaz, celebran los datos como un éxito de su gestión. Sin embargo, la oposición y los expertos recuerdan que el mercado laboral sigue estancado en una estructura frágil: baja productividad, altas cargas fiscales y escaso atractivo para la inversión privada.

Los contratos indefinidos no garantizan estabilidad real si siguen ligados a sectores vulnerables o se camuflan bajo figuras como el «fijo discontinuo». Además, la subida del SMI ha generado un efecto boomerang en sectores como la hostelería, que optan por parcialidad o subcontratación para sobrevivir.

Si el Gobierno quiere presumir de cifras, también debe explicar qué hará para consolidarlas. De lo contrario, todo este crecimiento será un castillo de naipes, sostenido por el calendario turístico y subvenciones temporales. La pregunta es clara: ¿Cuánto durará la fiesta del empleo cuando acabe el verano?

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR