jueves, octubre 2, 2025
InicioEconomíaEscrivá admite la ineficiencia de sus propias políticas sociales

Escrivá admite la ineficiencia de sus propias políticas sociales

José Luis Escrivá reconoce la ineficiencia del Ingreso Mínimo Vital y otras políticas sociales, alertando sobre la persistente desigualdad y el aumento de la pobreza infantil en España.

Escrivá admite la ineficiencia de sus propias políticas sociales

El reconocimiento tardío de un fracaso gubernamental

El exministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, actual gobernador del Banco de España, ha reconocido recientemente que las políticas sociales implementadas, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), han adolecido de eficiencia. Durante una conferencia en el Consejo General de Economistas, Escrivá dejó claro que España enfrenta un problema estructural de desigualdad de renta que no ha podido ser resuelto adecuadamente.

Impacto negativo en la economía española

Este reconocimiento es especialmente significativo dado que las políticas que promovió no solo no han logrado reducir la desigualdad, sino que también parecen haber perpetuado la pobreza infantil. Actualmente, el 34,7% de los menores de 16 años se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, la cifra más alta en años, un terrible registro que contrasta con el 30,8% que se registraba al inicio del Gobierno de Pedro Sánchez.

Un ciclo de críticas y resultados decepcionantes

Escrivá, que antes defendía el IMV como una solución efectiva para la pobreza, ahora plantea dudas sobre su efectividad. Con 2 335 553 personas beneficiadas y un coste de 426 millones de euros, surge la pregunta: ¿Realmente está ayudando esta política o es un parche temporal que no aborda las raíces del problema?

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR