domingo, noviembre 9, 2025
InicioTecnologíaCinco errores de SEO que frenan las ventas de los comercios electrónicos...

Cinco errores de SEO que frenan las ventas de los comercios electrónicos durante el Black Friday y Navidad

El comercio electrónico se adentra en las semanas más decisivas del año. En plena campaña de Black Friday y Navidad, muchos negocios online cometen errores de SEO que les restan visibilidad en los buscadores y, por tanto, reducen su capacidad de generar ventas.

Según datos de Salesforce, la temporada navideña de 2024 cerró con más de 9.500 millones de euros en ventas online, un 11% más que el año anterior. En España, más de 30 millones de personas compraron en línea, impulsando la facturación del comercio electrónico hasta casi 100.000 millones de euros. Sin embargo, en un entorno de tanta competencia, estar bien posicionado en Google o ChatGPT puede marcar la diferencia entre vender o desaparecer.

Cinco errores de SEO que frenan las ventas de los comercios electrónicosCinco errores de SEO que frenan las ventas de los comercios electrónicos

1. Fichas de producto poco orientadas al comprador

Uno de los errores más comunes es utilizar las descripciones genéricas del proveedor, sin personalizarlas ni responder a las preguntas reales del cliente.

“Ese contenido no responde a lo que busca alguien que está decidido a comprar”, explica Pablo Piñero, Consultor SEO de la Agencia Grupo Oro. “Además, muchos eCommerce no han elaborado un análisis de buyer persona, por lo que su mensaje no está orientado al cliente ideal. Es un error que vemos con frecuencia en tiendas online que no conectan con las verdaderas motivaciones del comprador.”

El experto agrega que Google penaliza los contenidos duplicados y premia aquellos que responden a las dudas del usuario con claridad. La clave está en ponerse en la piel del comprador, ofrecer información práctica, ventajas, preguntas frecuentes, garantías y condiciones de envío, e integrar palabras clave transaccionales que reflejen la intención de compra real.

2. No aprovechar los datos estructurados que entiende Google

Aparecer en Google no basta. Es necesario destacar entre los resultados con información adicional como precio, stock o valoración. Esto se consigue mediante fragmentos enriquecidos (rich snippets) y datos estructurados (structured data), que permiten que Google y otros buscadores comprendan mejor el contenido del sitio.

Las principales plataformas de eCommerce, como Shopify o WooCommerce, permiten implementar este formato fácilmente mediante extensiones o plugins especializados. Además, herramientas como Google Rich Results Test ayudan a verificar que los datos estén correctamente configurados para mejorar el rendimiento orgánico.

3. Navegación que confunde a Google

Las tiendas online suelen generar cientos de URL mediante filtros de color, talla o precio. Si no se gestionan adecuadamente, esto satura el rastreo de Google y dificulta la indexación de las páginas más importantes.

Para evitarlo, los especialistas recomiendan usar etiquetas noindex, follow, definir etiquetas canónicas hacia las páginas principales y mantener un sitemap limpio con las URLs prioritarias. “Google no es amigo de las listas infinitas”, recuerdan los expertos en SEO.

4. No mostrar reseñas o no utilizarlas correctamente

Las reseñas influyen directamente en la decisión de compra. Los productos con opiniones visibles pueden aumentar su tasa de conversión hasta un 270%, según diversos estudios.

“Las reseñas auténticas, incluso las críticas bien gestionadas, generan más confianza que una ficha vacía”, apuntan desde Grupo Oro. Solicitar opiniones tras la compra, mostrar la valoración media y responder públicamente a los comentarios son prácticas esenciales que fortalecen la reputación de la marca y el SEO local, por eso es de suma importancia generar estrategias de captación de reseñas no solo en las fichas del eCommerce sino que en la ficha de Google.

5. Páginas lentas que hacen perder compradores

La velocidad de carga sigue siendo un factor crítico. Más del 50% de los usuarios abandona una web si tarda más de tres segundos en cargar, especialmente en móviles.

Para mejorar el rendimiento, basta con optimizar imágenes, activar la carga diferida (lazy load), eliminar scripts innecesarios y seguir las recomendaciones de herramientas gratuitas como Google PageSpeed Insights o Lighthouse.

“Una mejora mínima en la velocidad puede aumentar las conversiones de forma significativa”, afirma Piñero. “El rendimiento técnico también influye en el posicionamiento, ya que Google prioriza la experiencia del usuario.”

La nueva frontera del SEO: buscadores de inteligencia artificial

En la entrevista telefónica con el Consultor SEO de Grupo Oro en Marbella Pablo Piñero Acevedo, se destacó una tendencia clave que está transformando la visibilidad de los comercios electrónicos: la adaptación del SEO a los buscadores de Inteligencia Artificial.

Estos buscadores permiten que los usuarios compren directamente a través del chat o reciban recomendaciones personalizadas basadas en su conversación, historial o ubicación. Por eso, las tiendas online deben optimizar sus contenidos para experiencias conversacionales, empleando descripciones naturales, reseñas verificadas y datos estructurados compatibles con IA.

La temporada de compras más intensa del año no perdona los errores. Los comercios que no optimicen su SEO —y que no adapten su estrategia a los buscadores de inteligencia artificial— verán cómo sus competidores se llevan el tráfico y las ventas.

El Black Friday y la Navidad de 2025 no solo serán una prueba de descuentos, sino también de innovación digital y posicionamiento inteligente.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR