martes, noviembre 4, 2025
InicioEconomíaEl empleo alcanza un récord de 21,8 millones mientras el paro sube

El empleo alcanza un récord de 21,8 millones mientras el paro sube

España alcanza un récord de 21,8 millones de afiliados, pero el paro sube a 2,44 millones. Crece el empleo, aunque persisten dudas sobre su calidad.

El empleo alcanza un récord de 21,8 millones mientras el paro sube

Un parado más entre el aumento de afiliados: ¿una mejora real?

El mercado laboral español se presenta con cifras contradictorias: se han superado los 21,8 millones de afiliados a la Seguridad Social, al sumar 141.926 trabajadores más en comparación con septiembre, lo que representa un crecimiento del 0,65%. Sin embargo, el paro también ha marcado un aumento, situándose en 2,44 millones de desempleados tras un incremento de 22.101 personas en un mes. Todos estos datos han sido revelados en los informes del Ministerio de Trabajo.

La doble cara del mercado laboral

A primera vista, el aumento del empleo y del paro puede parecer una contradicción sin sentido. Sin embargo, esta situación responde a un fenómeno más amplio: el crecimiento de la población activa, donde más personas buscan empleo y, por ende, se inscriben en las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este octubre ha sido notable, alcanzando cifras que no se habían visto anteriormente en esta serie histórica.

Un análisis del crecimiento y sus implicaciones

Excluyendo los impactos de la pandemia, la última subida del desempleo resulta ser un 65% inferior al aumento promedio en octubre durante el período 2001-2024. Si analizamos más a fondo, la afiliación femenina ha crecido, con 110.000 mujeres más reintegrándose al mercado laboral en comparación con septiembre. A pesar de los esfuerzos del gobierno para establecer un mercado laboral más equitativo, las críticas se centran en la calidad del empleo creado y su sostenibilidad a largo plazo.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, enfatiza que el crecimiento se relaciona con las actividades de alto valor añadido. Sin embargo, este discurso se enfrenta a la realidad de muchos que continúan sufriendo en el mercado laboral. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defiende la reforma laboral como un cambio de paradigma que, a juicio de críticos, podría haber favorecido más a determinadas industrias que a los trabajadores en su conjunto.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR