
Elecciones en Chile: Una Oportunidad para los Extremismos
El Voto Obligatorio y los Indecisos Definirán el Futuro
Las elecciones en Chile se presentan como las más impredecibles desde el retorno a la democracia, con un panorama que parece favorecer a los extremos. Con el silencio demoscópico en vigor y la obligatoriedad del voto, más de 13 millones de chilenos podrán decidir el futuro del país en una campaña donde la centralidad parece desdibujarse.
Cuatro Candidatos, Un Solo Futuro
Solo cuatro candidatos tienen posibilidades reales: Jeannette Jara por la izquierda, y tres opciones de derecha que abarcan desde el conservadurismo tradicional hasta el ultraconservadurismo. Jara busca distanciarse de la administración Boric, mientras que Kast y Kaiser intentan consolidar su posición ante un electorado desesperado por seguridad y estabilidad económica.
El Voto Obligatorio y los «Electores Infieles»
Por primera vez, el voto es obligatorio y el registro es automático, lo que podría doblar la participación. Este nuevo panorama afecta a los electores «infieles», aquellos que se han mostrado desinteresados en el pasado. Sin embargo, este deber podría convertirse en un arma de doble filo, favoreciendo a los populismos y a los antisistema que están comenzando a ganar terreno.
La Clave del Éxito Reciente
Las campañas han girado en torno a la emergencia nacional en sanitario, económico y social. Sin embargo, la incertidumbre reina, y el número de indecisos es alarmante. La pregunta que persiste es si estos nuevos votantes estarán dispuestos a construir un Chile mejor o elegirán la expresión de su descontento.



