martes, noviembre 4, 2025
InicioTecnologíaElad Gil analiza qué mercados de IA ya tienen ganadores y cuáles...

Elad Gil analiza qué mercados de IA ya tienen ganadores y cuáles siguen abiertos

El reconocido inversor de capital riesgo Elad Gil, figura clave detrás del éxito de muchas startups tecnológicas de la última década, aseguró durante su intervención en TechCrunch Disrupt 2025 que el auge de la inteligencia artificial ha sido uno de los fenómenos más impredecibles de su carrera.

Gil, que ha invertido en gigantes del sector como OpenAI, Mistral, Perplexity, Harvey, Character.ai, Decagon y Abridge, explicó que el ritmo de avance de los modelos de IA “ha sido tan vertiginoso que ha cambiado la dinámica de todo el ecosistema tecnológico”.

Elad Gil analiza qué mercados de IA

Mercados con ganadores definidos

Según Gil, algunos segmentos de la IA ya tienen líderes consolidados. Los modelos fundamentales, por ejemplo, están dominados por un pequeño grupo de compañías:
Google, Anthropic, OpenAI, xAI, Meta y Mistral.

Lo mismo ocurre en la programación asistida por IA, donde herramientas como Claude Code (Anthropic), Codex (OpenAI), Cursor (Anysphere) y Devin (Cognition) se han posicionado como referentes.

En el ámbito de la transcripción médica, Abridge lidera un mercado que considera “prácticamente estancado”. Y en atención al cliente, menciona a Decagon como una de las empresas más prometedoras: en junio de 2025 recaudó 131 millones de dólares alcanzando una valoración de 1.500 millones.

Mercados aún abiertos

Sin embargo, no todo está decidido. Gil identificó áreas todavía en disputa, como la fintech, la contabilidad y la seguridad aplicada a la IA. Estos sectores, según el inversor, “siguen siendo muy atractivos, aunque nadie sabe aún quién se quedará con ellos”.

También resaltó que, irónicamente, el crecimiento acelerado ya no garantiza el éxito:

“Señales falsas” y verdaderos ganadores

Gil advirtió que el auge de la IA está lleno de “señales falsas”, donde los éxitos iniciales no siempre se traducen en modelos de negocio sostenibles. Aun así, hay excepciones. Citó a Harvey, la startup de IA legal, como un caso que “simplemente funciona”: en 2025, su valoración pasó de 3.000 millones a 8.000 millones de dólares en cuestión de meses tras tres rondas de inversión consecutivas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR